Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Eduardo Cassano
Presos de la libertad
Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
Por si no existieran suficientes ejemplos de la falta de humanidad en la sociedad actual, hace dos semanas sucedió otro hecho que conocemos hoy.
Eduardo Cassano
La sensación de inseguridad en la que vivimos actualmente roza cotas tan altas que ahora cualquier persona puede amenazar a otra, para cumplir o no con su amenaza, y no hay policía ni jueces suficientes para limpiar las crónicas de sucesos en las páginas de los periódicos. A veces da la impresión que al Estado le sale más barato un entierro que las toneladas de papel y tinta que se emplean en denuncias, recursos, etc… la importante y necesaria inversión en más sueldos, en más activos.
Eduardo Cassano
Martes por la noche en Madrid en la mítica sala Galileo Galilei y no cabía ni un alfiler. Todas las mesas llenas y los camareros tenían dificultades para trabajar entre tantas personas que, a pesar de estar de pie, mostraban una sonrisa por haber conseguido una entrada para el concierto de Conchita, que sigue de gira presentando su disco 'Nada más'.
Eduardo Cassano
Hace unos días se celebró el Día Internacional de la Mujer, y ayer fue el Día del Padre. Después de estas dos fechas no he podido evitar pensar en cómo debe sentirse hoy un padre que tiene prohibido ver a sus hijos, o se encuentra con muchas dificultades para poder hacerlo. Para él no hay un día. Ni siquiera por el hecho de ser únicamente un hombre, una persona.
Hoy no voy a hablar de política, aunque a buen seguro que las formas de nuestros políticos tengan mucho que ver en lo que transmiten a la gente de la calle. En las últimas semanas sólo se ha hablado de política y ahora volveremos a centrar nuestra atención al deporte o demás temas de conversación. Y una vez hemos votado, las personas dejaremos de ser ciudadanos para volver a ser números y porcentajes en las estadísticas.
Después del segundo cara a cara con Zapatero, en esta ocasión las encuestas dejan a Rajoy a veinte puntos por debajo de la victoria. El candidato del PP volvió a equivocarse, esta vez entrando en un terreno como la guerra de Irak, entre otros, donde no le beneficiaba nada. Por su parte, Zapatero mantuvo la serenidad y, esta vez sí, supo defenderse y contraatacar cuando tuvo la oportunidad.
Mi opinión acerca del debate del pasado lunes es que ganó la política, pues más de 13 millones de personas estuvieron pendientes del televisor. Me atrevería a pronosticar, y espero que así ocurra, que en estás elecciones habrá una participación más alta de lo habitual.
No se hablaba tanto de Eurovisión en nuestro país desde que a Rosa la dimos por favorita hace seis años, y no ganó. En esta ocasión también se habla mucho, pero no creo que nadie lo haga pensando en que realmente podemos ganar, pero, por una vez, vamos a reírnos del festival como allí lo hacen con toda Europa los países del Este votándose entre sí.
Hace unos días, María Dolores de Cospedal, presidenta del PP de Castilla-La Mancha, dijo que la propuesta de Zapatero de rebajar en 400 euros a los ciudadanos del IRPF era algo “indigno e inmoral”. No ha sido la única que ha sido crítica al respecto, pues otros políticos también lo han calificado como una compra de votos.
Se llama Tomás Delgado Bartolomé, y ha demandado a los padres de Enaitz Iriondo, a los que llegó a solicitar 20.000 euros por los daños ocasionados en su vehículo, un Audi A-8. Hasta aquí todo parece lógico y normal, pero falta un dato importante: Tomás atropelló y mató a Enaitz, cuando éste, un chaval de 17 años, paseaba tranquilamente con su bicicleta.
Si las aerolíneas low cost han sido la solución de muchas personas para poder viajar, y cuyo crecimiento sigue aumentando cada año, desde hace algún tiempo también existe una red social de amigos llamada Couch Surfing, destinada a ofrecer alojamiento gratuito en cualquier parte del mundo, con lo que facilita aún más el poder viajar.
Hace unos meses alguien me dijo que yo no creía en la gente, que me molestaba. Esa persona estaba muy equivocada, pero tenía una pequeña parte de razón en algo: me cuesta mucho creer en las personas que, en determinados lugares, se conocen hoy en día. En este caso me refiero a Internet.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris