|
|
Fermín Bocos
Fermín Bocos Rodríguez nació en Santander y estudió Medicina y Periodismo en Barcelona. Ha dirigido los servicios informativos de Radio Barcelona y de la Cadena COPE. Fue director de 'Hora 25' y del Informativo de las 8 en la SER. En TVE dirigió el Telediario y el Canal Internacional para América. Fue uno de los fundadores de Telemadrid y el primer director de sus informativos. Director durante cuatro años de Radio Exterior de España, también ha sido editor y presentador en los Informativos de Tele 5. Ha sido analista de la Agencia Fax Press y columnista de El Mundo y Diario 16. Desde hace diez años firma una página semanal de análisis en el diario Avui. En la actualidad colabora en la tertulia del programa 'Protagonistas' de Luis del Olmo y es analista político de CNN+, donde dirige y presenta 'España a Fondo'. Ha publicado los libros 'El libro de Michael', 'El resplandor de la Gloria' y 'Tecnología bélica y censura en la Guerra del Golfo'. Participó como ponente en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Mévico en 1977. Entre sus premios destacan los obtenidos en 1978: ONDAS y Ciudad de Barcelona.
|
|
|
|
|
|
MADRID, 21 (OTR/PRESS) Los sórdidos detalles que se van filtrando acerca de las andanzas privadas pagadas con dinero público de José Luis Ábalos cuando era ministro de Fomento y secretario de organización del PSOE no dejan de causar asombro por la sensación de impunidad que transmiten. Ábalos, --que sigue siendo diputado y está siendo investigado en el Tribunal Supremo en un sumario en el que está acusado de presunta pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho-- ha visto como el juez le ha retirado el pasaporte alegando riesgo de fuga.
Ábalos fue un hombre importante, decisivo incluso, en los días fundacionales del proceso que llevó a Pedro Sánchez primero a la secretaria general del PSOE y posteriormente a La Moncloa tras una moción de censura en la que ¡ironías de la vida¡ Ábalos fue el portavoz que exigió la renuncia de Mariano Rajoy acusándole de corrupción. Había acompañado a Pedro Sánchez en su larga marcha por toda España recabando avales para presentarse como candidato a dirigir el partido. Hombre de confianza y mano derecha en la organización, acabó teniendo su recompensa al ser nombrado ministro en junio de 2018. Ahí empezó lo que vamos conociendo tras el rastreo realizado por la Guardia Civil como policía judicial. Una doble vida.
El apagón de la pandemia favoreció la conexión con la trama de empresarios que presuntamente se dedicaba a conseguir licitaciones de obras y licencias de importación de hidrocarburos. Al tiempo, Koldo García, un personaje más propio de la picaresca que de la consultoría, era nombrado asesor con entrada libre al ministerio. Hoy, según se desprende de la investigación, se sabe que también gestionó los desahogos del ministro. El doce de julio de 2021 Pedro Sánchez destituyó a quien hasta entonces había sido su más cercano colaborador político. Ábalos no renuncio a seguir como diputado. Pedro Sánchez no dio explicación alguna del porqué de la destitución y se ha escabullido en cada ocasión en la que desde la oposición le han preguntado. Visto con perspectiva y, a medida que van saliendo a la luz los sórdidos detalles del caso, no parece descabellado pensar que lo sabían. Este caso dará mucho de sí.
|
|
|
| |
|
Dentro de cuatro años Donald Trump dejará de ser presidente de los Estados Unidos. Es el tiempo del que dispone la Europa de la UE para resistir frente a las políticas agresivas de un personaje al que sus ministros presentan sin rubor como "el nuevo sheriff" del mundo. A juzgar por la más destemplada de sus primeras iniciativas -el rescate y blanqueo político de Vladimir Putin, el autócrata ruso al que la comunidad internacional había sancionado tras la invasión de Ucrania-, Trump ha decidido relegar a Europa como interlocutora en un conflicto en el que tampoco cuenta con la opinión de Volodomir Zelenski presidente del país agredido.
20 de febrero de 2025.
Hay prisas para hablar catalán en el Parlamento Europeo. El Gobierno Sánchez emplea recursos y promueve actividades lobistas en Bruselas para conseguirlo, pero en Cataluña los niños castellano hablantes no pueden cursar el ciclo escolar íntegramente en español porque, pese a ser el idioma oficial de España, en los planes de estudio aparece relegado como una asignatura más.
19 de febrero de 2025.
En más de una ocasión, con motivo de algunas de las felonías políticas que se han ido sucediendo a lo largo de la legislatura -indultos a golpistas, ley de amnistía a la carta, reformas del Código Penal para rebajar la malversación, etc. etc.-, nos habíamos preguntado hasta dónde podría llegar el nivel de infamia que aparejan algunos actos validados por el actual Gobierno.
18 de febrero de 2025.
Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca algunas de sus primeras decisiones en materia de política internacional llevan camino de arrumbar con el consenso que mantenían hasta la fecha tanto la OTAN como los países que forman la Unión Europea en relación con la guerra de Ucrania. El anuncio de una conversación telefónica del presidente norteamericano con el presidente ruso Vladimir Putin, al cabo de la cual se ha filtrado que hay un plan para poner fin al conflicto -a reserva del resultado de dicha iniciativa-, ha producido ya un hecho trascendente: la cancelación del aislamiento al que buena parte de la comunidad internacional, incluidos los EE.UU. bajo la presidencia de Joe Biden, había sometido a Vladimir Putin.
15 de febrero de 2025.
El ninguneo al que María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno viene sometiendo a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del mismo Ejecutivo, a costa del tratamiento fiscal del salario mínimo induce a pensar que en el polinomio gubernamental las relaciones entre los socios están tan mal que en un escenario político menos atípico que el español estaríamos en puertas de una ruptura de la coalición entre los socialistas y SUMAR.
13 de febrero de 2025.
Donald Trump tiene en su programa de gobierno los planos - vía órdenes ejecutivas- de un orden político mundial nuevo. Irrumpe en el escenario como un elefante en una cacharrería. Las deportaciones de inmigrantes en situación irregular, la imposición de aranceles al acero y al aluminio-preámbulo de medidas similares a otros productos- introducen nuevas y grandes incertidumbres en los mercados.
12 de febrero de 2025.
|
|
| | |
|
|
|
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
| |
|
|
|
|