Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Fermín Bocos
Fermín Bocos

El funámbulo del alambre

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) A Pedro Sánchez se le están agotando los recursos de su amplio repertorio de funámbulo político. Una de sus últimas maniobras ha soliviantado a una parte de sus socios de la izquierda, que han puesto el grito en el cielo al saber que, sin pasar por el Parlamento, aumentará en más de 10.400 millones de euros los gastos militares en Defensa etiquetándolos bajo diversos eufemismos.

A algunos, caso de Podemos, les ha puesto en pie de guerra hasta el punto de desempolvar el añejo eslogan del "No a la OTAN" de cuando todavía existía la URSS y Moscú tenía terminales políticas y mediáticas repartidas por toda Europa.

La parte de Sumar que tiene ministros en el Ejecutivo venía criticando con la boca pequeña el incremento de la partida de Defensa pero, como el diablo está en los detalles, ahora resulta que tras conocerse la existencia de un contrato de compra de munición a Israel por importe de seis millones de euros, no les ha quedado más remedio que, de manera un tanto forzada, salir a protestar colocando a Sánchez entre la espada y la pared de su contradicciones. Fue quien en su día reconoció al Estado palestino cuando sus socios acusaron a Israel de genocidio por los bombardeos de Gaza de manera que ahora el contrato de marras le dejaba en mal lugar. O en el lugar de siempre .

Y a la vista de la sobreactuación de la parte de Sumar que procede de lo queda de Izquierda Unida, cuyo núcleo sigue siendo el Partido Comunista, el presidente ordenó romper el contrato con Israel. Será un pequeña victoria de quienes se rasgan las vestiduras por lo que sucede en Gaza sin haber dicho una palabra sobre los bombardeos rusos sobre Ucrania.

El episodio será archivado, aunque no sin dejar en el aire la prueba de que la coalición que sostiene a Sánchez -la de la moción de censura- está tan resquebrajada como para que el presidente del Gobierno no se atreva a presentar este año el proyecto de Presupuestos que exige la Constitución ante el fundado temor de que podrían ser rechazados en el Congreso. Y en ese hilván está la continuidad de un Gobierno cuyo pilar esencial es la ambición de quien lo preside. Un ciudadano que ya nos ha dicho que tiene intención de culminar la legislatura "con o sin el concurso del poder legislativo", el Parlamento al que está hurtando los Presupuestos y el colosal incremento de la partida destinada a Defensa que se elevará hasta el 2% del PIB. Pero él sigue en el alambre.

En la España de nuestros días el silencio de los partidos de izquierdas ante los casos de corrupción es tan llamativo que suena a complicidad. No es un mirar hacia otra parte, es la constatación de que sus cuadros dirigentes viven instalados en el cinismo. No hace tanto tiempo, cuando gobernaba el Partido Popular, funcionaban a tope sus detectores de casos de corrupción.

24 de abril de 2025.

A medida que pasan las horas parece agrandarse la figura del papa Francisco. Todo son palabras de encomio. Se diría que su muerte abrió la puerta más que al juicio de la Historia -para el que todavía falta perspectiva- a una conclusión en la que destaca la trascendencia de su legado doctrinal al recuperar la esencia del mensaje evangélico -en términos hiperbólicos algunos medios se refieren a él como el "papa de los pobres". Otros señalan la lucha que mantuvo contra ciertas inercias conservadoras en el funcionamiento de las estructuras del Vaticano, algunas de las cuales consiguió desmantelar. Otras no.

23 de abril de 2025.

Pedir de manera reiterada la dimisión del presidente del Gobierno sin que el señalado se dé por aludido conlleva un desgaste político que el jefe de la oposición debería ahorrarse. La exigencia de responsabilidades políticas se rige por una pauta temporal que puede ser anterior al resultado de las investigaciones judiciales. Es verdad: responsabilidad in vigilando. En ese registro Núñez Feijóo tiene razón, pero su alegato se pierde en el cínico ecosistema político en el que estamos instalados.

22 de abril de 2025.

Pedro Sánchez tiene dicho que su objetivo es culminar la legislatura llegando- con o sin Presupuestos- a 2027. Visto el escenario de casos de corrupción que investiga la justicia en su entorno más cercano ¿en qué basa tanto optimismo? Probablemente en una visión de la vida cercana al egocentrismo .Se considera no solo el mejor sino el único capaz de llegar a donde ha llegado con los limitados mimbres que en su día pudo acopiar - resucitó políticamente tras haber sido defenestrado por los notables de su partido y más tarde merced al celestineo político de Pablo Iglesias consiguió armar la moción de censura que le catapultó hasta La Moncloa. Tiene, pues, hasta un punto de lógica que se considere poco menos que predestinado.

19 de abril de 2025.

Más allá de los masajes sociométricos con los que periódicamente José Félix Tezanos, director del CIS, coloca al PSOE por encima del resto de partidos del arco parlamentario -el último publicado el martes les da un 32,5 %, 6,5 puntos de ventaja respecto del Partido Popular que retrocedería hasta 26.1%-, hay una realidad que merece ser analizada. Cuesta entender que, con la pléyade de escándalos relacionados con casos de corrupción -la trama de Ábalos, las "sobrinas" empotradas en los ministerios, las sombras sobre el rescate de Air Europa, la cátedra de Begoña Gómez, el enchufe del hermanísimo o la patética defensa de lo indefendible en el caso del fiscal General del Estado--, Pedro Sánchez, al frente del PSOE, siga contando con un notable suelo electoral.

17 de abril de 2025.

Dentro un par de semanas se cumplirá un año del sorprendente amago de retirada de Pedro Sánchez. Un teatrillo que duró cinco días y puso de los nervios a algunos dirigentes del PSOE -a la cabeza María Jesús Montero- que, por un momento, creyeron entreabierta la puerta de la sucesión al frente del partido. Nada de eso figuraba en los planes de quien presentó aquella mini espantada como el resultado de una reflexión acerca del precio qué, según su decir, hay que pagar en la política cuando algunas noticias relacionadas con casos de corrupción señalan a los propios entornos familiares. Eran los prolegómenos del caso de la ahora famosa cátedra de la Universidad Complutense que sin titulación universitaria alguna codirigía su esposa, Begoña Gómez.

16 de abril de 2025.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris