Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Germán Gorráiz López
Tribuna de opinión
Germán Gorráiz López
El galope de Gish es una técnica manipuladora habría encontrado su hábitat natural en las web digitales y las redes sociales

Según Wikipedia, el 'Gish gallop' (galope de Gish) o ametralladora de falacias es "una técnica de debate que se centra en abrumar al oponente con el mayor número de argumentos posible, sin tener en cuenta la exactitud o solidez de los mismos" y tendría como efecto colateral la imposibilidad de celebrar un debate sereno y constructivo al quedar desarbolada cualquier estrategia mínimamente racional del contrincante.

Una crisis implica siempre una ruptura del transcurso lineal de los acontecimientos que deviene en una serie de alternativas entre las cuales se debe elegir

Una crisis es “una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución”. La palabra crisis está emparentada etimológicamente con el verbo griego 'krínein', que significaba originariamente “decidir, separar, juzgar” y posteriormente derivó en “seleccionar o elegir” y siempre lleva implícita un caos de la mudanza.

En la renovación del concierto con la Administración del Estado, asistimos a intensas negociaciones entre las aseguradoras privadas, que piden un aumento del 40% en las primas que cobran, mientras que el Consejo de Ministros ha aprobado una subida del 17,2%

Dentro del Régimen del Mutualismo administrativo, Muface es la entidad que gestiona la asistencia sanitaria y la farmacéutica para un colectivo estimado en 1,5 millones de funcionarios del Estado. Así, todos las personas que aprueban la correspondiente oposición, se integran automáticamente en la entidad Muface (Mutualidad Funcionarios del Estado), debiendo posteriormente optar entre la Sanidad Pública o entidades sanitarias privadas.

Las recetas neoliberales en el plano económico tendrían como efectos colaterales el incremento desmesurado del trabajo precario y la progresiva pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores

El llamado "milagro económico del paraíso neoliberal madrileño" se basaría en las tradicionales recetas neoliberales de supresión o drástica reducción de impuestos para atraer a incontables empresa nacionales y extranjeras, así como al 40% del talento joven del resto de España, (un 65% de los cuales tendría titulación universitaria).

Tanto Renault como Mercedes y Wolkswagen se estarían planteando la revisión de su estrategia que pasaba por fabricar únicamente vehículos eléctricos en el año 2030 y estiman que la producción de modelos de combustión se mantendrá durante los primeros años de la próxima década.

Estados Unidos busca iniciar una nueva guerra regional en Oriente Medio con el doble objetivo de secar las fuentes energéticas de China y posteriormente, diseñar la cartografia del nuevo Gran Oriente. Dicha escalada bélica podría reeditar la Crisis del Petroleo de 1973 de nefastos recuerdos para la economía mundial y que se traduciría en el vasallaje energético de la Unión Europea del gas licuado y del crudo estadounidense.

El índice de Gini del 2023 (indicador utilizado para medir si la distribución de ingresos o de gastos entre individuos u hogares de una economía se aleja o acerca a una distribución perfectamente equitativa), en España sería del 35%, lo que le convierte en el quinto país más desigual de la UE.

La aprobación por mayoría absoluta del Congreso de la Ley Orgánica de Amnistía, habría encendido todas las alarmas en los despachos del 'establishment' españolista quienes habrían preparado una trama judicial para retrasar in eternis la entrada en vigor de la Ley de Amnistía e imposibilitar que Puigdemont pueda regresar del exilio belga como ciudadano libre y revestido de todos sus derechos políticos.

Tras una etapa dulce impulsada por favorables vientos de cola, la crisis de la industria automotriz provocará un choque de las placas tectónicas del sector industrial europeo que podrían hacer tambalear a los buques insignias de marcas como Renault, Mercedes y Wolkswagen y que podría tener como efecto colateral la entrada en recesión de la economía europea en el horizonte del 2028.

La teoría de Olduvai establece que la civilización industrial actual tendría una duración máxima de cien años, contados a partir de 1930. En consecuencia, a partir del 2030, la humanidad iría poco a poco regresando a niveles de civilización comparables a otros anteriormente vividos, culminando dentro de unos mil años (3000 d. C.) en una cultura basada en la caza similar a la que existía en la Tierra hace tres millones de años.

El mandato presidencial de Zelenski expiró el 20 de mayo y, aunque la Constitución ucraniana permite la prórroga automática del cargo en caso de Ley Marcial, parte de la oposición cuestiona la legitimidad de dicha prórroga aduciendo que el cargo debería pasar al actual presidente de la Cámara, Ruslán Stefanchuk.

El llamado «efecto mariposa» trasladado a sistemas complejos tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato. Así, los modelos cuánticos que se utilizan en la predicción meteorológica como el GFS, ECMWF High RES, SPIRE o AROME serían tan solo simulaciones basadas en modelos precedentes.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris