Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Funcionarios | Entidades | Administración del estado | consejo de ministros

A vueltas con Muface

En la renovación del concierto con la Administración del Estado, asistimos a intensas negociaciones entre las aseguradoras privadas, que piden un aumento del 40% en las primas que cobran, mientras que el Consejo de Ministros ha aprobado una subida del 17,2%
Germán Gorráiz López
miércoles, 23 de octubre de 2024, 11:34 h (CET)

Dentro del Régimen del Mutualismo administrativo, Muface es la entidad que gestiona la asistencia sanitaria y la farmacéutica para un colectivo estimado en 1,5 millones de funcionarios del Estado. Así, todos las personas que aprueban la correspondiente oposición, se integran automáticamente en la entidad Muface (Mutualidad Funcionarios del Estado), debiendo posteriormente optar entre la Sanidad Pública o entidades sanitarias privadas, siendo Adeslas la entidad mayoritaria con el 47% los funcionarios.


Entre los funcionarios de Muface, más de 400.000 mutualistas titulares son personal docente de enseñanza no universitaria, lo que supone que el 60% de los mutualistas que se encuentran profesionalmente en activo pertenecen a estos cuerpos de ámbito estatal y un 15% pertenecen a funcionarios de la Administración de Estado.


Como viene siendo habitual en la renovación del concierto con la Administración del Estado, que vence a finales de año, asistimos a intensas negociaciones entre las aseguradoras privadas Adeslas, Sanitas y DKV que pide un aumento del 40% en las primas que cobran por cada asegurado atendido, mientras que el Consejo de Ministros ha aprobado una subida del 17,2%.


Caso de no alcanzarse un acuerdo, cerca de 1'5 millones de beneficiarios de las entidades sanitarias privadas deberán pasar a engrosar las listas de usuarios de una Sanidad Pública incapaz de absorber dicho montante, al estar totalmente sobresaturada y con listas de espera estratosféricas, por lo que es previsible que el Gobierno y las entidades sanitarias privadas alcancen in extremis un acuerdo que impida el caos absoluto en la sanidad pública.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto