Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Dos terremotos

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
miércoles, 2 de abril de 2025, 13:25 h (CET)

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.


Resumiendo, tenemos palabras muy significativas y palabras que casi no significan nada. Por ejemplo, la palabra “atasco”, en las montañas tiene un significado escaso.


Y volviendo a los terremotos. He encontrado en la prensa estos dos titulares: 1.Un terremoto en Birmania causa más de 1.000 muertos. 2. La absolución de Dani Alves, un terremoto contra futuras denuncias por violación (...).


Estos dos titulares han llamado mi atención, primero, por mi experiencia pasada, y segundo, porque, el lenguaje del primero es literal (La tierra ha temblado), y el lenguaje del segundo es metafórico.


Añadiré dos comentarios: Uno. En la zona de Lorca, Murcia y en la zona de Birmania, hay placas que chocan constantemente. Otro. Después de esta sentencia, parece que no queda claro, lo que debería estar claro: la mujer, después de comenzar, tiene derecho a parar. 

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto