Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
José Manuel López García
José Manuel López García
Desde los planteamientos de Garagorri está claro que la convivencia y la sociabilidad junto con la práctica de la razón abstracta son fundamentales para llevar una vida mejor o apropiada

Paulino Garagorri fue un filósofo que desarrolló una trayectoria ejemplar como profesor de Filosofía y de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Complutense de Madrid. Elaboró una filosofía original. Formó a miles de estudiantes universitarios durante su carrera docente. Nació en San Sebastián en 1916 y falleció en el año 2007. Fue un gran ensayista y destacó también por su interés por el hispanismo. También escribió crítica literaria.


En el sistema de salud público no se puede estar improvisando sobre la marcha

Todo apunta a que no tardando mucho vamos a llegar a un nuevo rebrote, pero masivo. Ante esta situación lo menos que debería hacer el Gobierno es aprovisionarse de todo tipo de respiradores, los EPI y todo lo necesario, puesto que ya lo vivimos y no tenemos que estar esperando a que nos vuelva a coger sin nada. No se puede esperar a que nos vuelvan a engañar y cometer los mismos errores otra vez.

​ ​Los grados de tolerancia y libertad son variables, pero estos valores éticos deben ser respetados al máximo

Ciertamente, el filósofo Karl Popper que murió a los 92 años en 1994 dejó un gran legado con sus libros y con su enseñanza. En la obra Sociedad abierta, universo abierto el periodista Franz Kreuzer pregunta al pensador austríaco sobre numerosas cuestiones relacionadas directamente con sus análisis sobre los planteamientos de diversas corrientes filosóficas y de otros pensadores.


​Existen a lo largo de la historia diversos planteamientos acerca del paraíso

El Cielo es un concepto presente en varias religiones. Supuestamente está habitado por ángeles, dioses o héroes. Se cree que es un lugar de felicidad eterna. Parece que desde el zoroastrismo llegó al judaísmo y posteriormente al cristianismo. Es una especie de paraíso al lado de Dios. Y es un espacio de gozo y alegría sin fin.


El coronavirus todavía no ha sido vencido. Los 14 rebrotes en el territorio español pueden ser la punta del iceberg. Con un cinco por ciento de prevalencia o de supuesta inmunidad de toda la población parece que no es para echar las campanas al vuelo. O se extrema la prudencia, por parte de todos, o podemos volver al confinamiento en unos meses. Esperemos que no, pero nadie lo puede asegurar.


El libro de Ramón Román Alcalá profesor de la Universidad de Córdoba titulado El enigma de la Academia de Platón es una excelente obra que trata numerosos aspectos de la filosofía de este gran pensador.

Parece que en Pekín y en otras zonas de China ha llegado la segunda oleada del Covid-19. Es para tomar nota de lo que puede pasar en unas semanas o meses en Europa y más concretamente en España. Y sin ser alarmista, ya que lo datos están sobre las mesas de los expertos. En China ya están confinadas más de 90.000 personas. Podría haber en la capital de este país asiático muchos contagios y el foco ha sido otro mercado.

Es indudable que como decía Kant «El hombre llega a serlo por la educación, es lo que la educación le hace ser». Las ciencias experimentales que intentan explicar el funcionamiento del cerebro están en el inicio de las investigaciones de la neuroética. La plasticidad neuronal es algo comprobado y se está investigando especialmente los últimos años para saber cómo se produce.

Estamos en el inicio de una nueva época. Con la llegada de la pandemia del coronavirus los cambios se han acelerado. Los grandes avances tecnológicos y científicos están dando forma a maneras diferentes de abordar los problemas sociales. Es necesario que los Gobiernos tomen nota de que todo es posible para garantizar el bienestar general de los ciudadanos


En el libro de Victoria Camps titulado La búsqueda de la felicidad la autora que es catedrática de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona escribe sobre el sentido de la vida y acerca de la mejor vida que podemos lograr, entre otras muchas cuestiones.


En el libro de Catherine Wilson titulado Cómo ser epicúreo esta profesora de Filosofía de la Universidad de Nueva York ofrece una extensa serie de consideraciones sobre la utilidad del epicureísmo para la vida moderna. El miedo y el temor son los enemigos de la felicidad y hacen que desaparezca la tranquilidad de la mente o del ánimo. Por tanto, la consecuencia está clara: lo fundamental es vivir sin miedo a nada y luchando por vivir una vida plena y gozosa


Pero el profesor Bueno también quiso expresar sus planteamientos filosóficos en conferencias, lecciones, encuentros, cursos, teselas, entrevistas e intervenciones en televisión y en otros medios a lo largo de su extensa trayectoria académica. Añadiendo también sus clases en la Universidad de Oviedo y su magisterio anterior.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris