Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
José Manuel López García
José Manuel López García
​La oligarquía del capital privado no es controlable ni siquiera en una sociedad democrática, según su planteamiento

Los valores éticos son una de las bases del humanismo. Contra lo que se pudiera pensar Einstein además de ser un gran científico se interesó, de una manera plena, por las circunstancias de la época que vivió. Fue pacifista y dejó testimonios muy claros de su actitud. Estaba convencido de que «el hombre es, al mismo tiempo, un ser solitario y un ser social». No albergaba ninguna duda acerca de la anarquía económica de la sociedad capitalista de su tiempo. Que era para él la causante de todos los males. Y lo dice claramente.


André Gorz en su libro El hilo conductor de la ecología ofrece muchas claves sobre la realidad laboral y social contemporánea. Es un pensador brillante que destaca por su agudeza ante los conflictos sociales de las últimas décadas en el mundo. Ofrece soluciones realizables y colabora con Sartre.

Se está viendo continuamente en las calles de España y del mundo que existen muchas personas que no respetan la distancia social de seguridad y que no llevan puesta correctamente la mascarilla a pesar de las normas en vigo

Parece que en las próximas semanas la situación sanitaria por causa del coronavirus puede ser similar a la del inicio de la pandemia hace unos pocos meses. La falta de responsabilidad de una parte de la población es la causante de lo que está sucediendo. De poco sirve que las autoridades apelen al sentido común y a la lógica. Según una investigación de la Universidad de Florida las partículas de Covid pueden llegar a 5 metros de distancia.

En el libro de Schopenhauer se explican también diversas estratagemas dialécticas para ganar en los debates

Es indudable que la forma de las proposiciones o frases es la plasmación de lo universal y el contenido refleja lo particular. La verdad lógica y la objetiva son fundamentales para tener razón, pero ya en tiempos de Schopenhuaer en el siglo XIX era dejada de lado en algunos casos, con la intención de defender ideas inconsistentes y destruir, por todos los medios, las del adversario en la controversia.

Es preciso poner límites al egoísmo en el campo de la economía especialmente. La solidaridad intergeneracional también es otro aspecto esencial que no debe ser descuidado. En este sentido, es evidente que la paz social y el equilibrio de cualquier sociedad se logran cuando reina un cierto orden potenciado por los principios éticos y por la moral aplicada a las costumbres sociales y al ámbito laboral

La interacción entre cuerpo y mente está presente en las explicaciones del preceptor de Alejandro Magno. Se discute la autoría de este problema XXX del Corpus aristotelicum. Según Diógenes Laercio el autor es Aristóteles. Según otros investigadores podría ser obra de su gran discípulo y amigo Teofrasto especialmente en la parte inicial.

Séneca es un filósofo estoico nacido en Córdoba en el año 4 a. C. y que falleció en el 65 de nuestra era. Recibió una esmerada educación y fue tutor y consejero de Nerón. Escribió abundantes obras filosóficas y literarias y llegó a ser el ciudadano más rico de Roma.

Es muy útil para el entendimiento de lo que son las características del mundo emocional. Estudia y analiza situaciones concretas de la vida social y elabora profundas explicaciones sobre las causas de los comportamientos y la relación entre emociones, sentimientos, creencias y disposiciones cognitivas.

El pensamiento de este gran filósofo que es Merleau-Ponty se puede abordar con infinitos acercamientos. Uno de las mejores, sin duda, es el que ofrece al público lector el profesor Josep María Bech profesor titular de Historia de la Filosofía en la Universidad de Barcelona en su libro Merleau-Ponty. Una aproximación a su pensamiento publicado en 2005.

En el libro de Xavier Duran Los secretos del cerebro se explican los avances en la investigación del encéfalo hasta el año 1999 que es la fecha de publicación de este interesante libro de divulgación.


En 1803 aparece publicada su Pedagogía en una edición autorizada por él y que es el resultado de los apuntes de uno de sus alumnos Rink en sus clases impartidas de cuestiones pedagógicas. Los planteamientos educativos y formativos de Pestalozzi están claramente influidos por el enfoque kantiano. Fichte también reconoce que en sus Discursos a la nación alemana está presente el planteamiento educativo general de Kant.

El libro del filósofo Karl Popper La Miseria del Historicismo marca un hito en las investigaciones sobre el denominado destino histórico. En esta obra el pensador vienés niega rotundamente que pueda haber una predicción del curso de la historia humana.


© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris