Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
José Manuel López García
José Manuel López García
​La cultura romana antigua conquistó una parte considerable del mundo conocido, pero la economía del Imperio no se basó en una economía libre de esclavos y colonos

Indudablemente, los imperios tienen fases de crecimiento, florecimiento y decadencia por efectos del tiempo y de las transformaciones en los sistemas productivos. También están sujetos a invasiones de otros pueblos y a la propia dinámica de los cambios sociales e históricos y a los nuevos inventos y descubrimientos.

Las discrepancias entre el gobierno de la Comunidad de Madrid y el poder central son muy ostensibles y no ayudan en nada en la lucha contra el coronavirus. La razón, a mi juicio, la tiene el ministro de Sanidad Illa

Las evidencias y los resultados científicos son los que deben orientar las decisiones políticas para que disminuya la tasa de contagios o de positividad en Madrid y en otras zonas de España.


​La Constitución española afirma que los poderes del Estado español tienen la obligación de proteger la vida y salud de los españoles

Las discrepancias entre el gobierno de la Comunidad de Madrid y el poder central son muy ostensibles y no ayudan en nada en la lucha contra el coronavirus. La razón, a mi juicio, la tiene el ministro de Sanidad Illa.

​Analizar los micropoderes que actúan en la sociedad también es necesario después de la muerte de Foucault

Es definible claramente un poder social que está constituido por una multiplicidad de poderes que se observan en la esfera social aunque estén, a mi juicio, bajo el dominio del poder estatal y del imperio de las leyes.Foucault insiste en que no existe un único poder, porque son objetivables o identificables múltiples relaciones de autoridad que se interconectan y manifiestan sutilmente.Actualmente, se echa de menos un mayor reforzamiento del poder individual o de la autonomía de cada persona frente a entidades que pretenden dominarlo en diversos aspectos de la vida.La sociedad parece que es más importante que los sujetos y no debe olvidarse que los derechos individuales y el respeto absoluto de los mismos es lo que reafirma el valor de los planteamientos humanistas y democráticos.Analizar los micropoderes que actúan en la sociedad también es necesario después de la muerte de Foucault.

Es indudable que lo que está sucediendo en China es una especie de misterio o de cuestión sin resolver sin las necesarias explicaciones del gobierno de este país. El coronavirus surgió en Wuhan y ya desde hace unos días o semanas se están celebrando fiestas masivas sin distancia de seguridad y sin mascarillas y la gente, aparentemente, no se contagia.

El reciente libro de Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía política en la Universidad del País Vasco, expone numerosas ideas para el desarrollo de unas técnicas de Gobierno a la altura del siglo XXI. Es un libro extenso de más de 400 páginas. La información y el conocimiento son la base de las buenas decisiones políticas.

Parece que el optimismo por la vacuna de Oxford ha disminuido, ya que un investigador de la misma universidad británica dice que los resultados no estarán hasta finales de 2021. Por otra parte, en Israel el Gobierno al subir el número de contagios a 4.000 diarios ha puesto a la población en confinamiento durante tres semanas.

Esta filósofa nació en Hannover en 1906 y falleció en 1975. Se doctoró en Filosofía en Heidelberg en 1928 con la tesis El concepto de amor en San Agustín que se publicó al año siguiente. Imparte conferencias en diversas universidades del mundo.

El libro Qué es el hombre de Ashley Montagu es una obra que muestra la profundidad y amplitud de las reflexiones antropológicas o filosóficas de este pensador británico- estadounidense.

El libro del filósofo esloveno Slavoj Zizek titulado Pandemia expone numerosas interpretaciones sobre las consecuencias de la crisis causada por el coronavirus. Parte de la afirmación de que estremece al mundo por las muertes y el sufrimiento que está produciendo esta nueva peste del siglo XXI. 

Ya van varios días con más de 7.000 contagios diarios en España y parece que no se toma conciencia de la gravedad del aumento exponencial de la transmisión descontrolada del coronavirus.

El libro Cuatro ensayos sobre la mujer del psiquiatra Carlos Castilla del Pino es una obra publicada en su primera edición en 1971 y que ha tenido más ediciones a lo largo de los años. Se entiende la razón de su éxito, ya que trata, de modo profundo, numerosas cuestiones sobre la situación de las mujeres en el mundo occidental. Afloran en sus páginas numerosos problemas que derivan del machismo y de una sociedad patriarcal.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris