Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
José Manuel López García
José Manuel López García
El enfrentamiento a situaciones difíciles o muy complicadas fue una constante en la vida de Platón y esto debe hacer que reflexionemos

Numerosas escenas de la vida cotidiana de hace más de 2.300 años se muestran ante nuestra mirada por medio de las minuciosas peripecias que viven los personajes de esta novela histórica. Puede servir como introducción al contexto histórico, cultural y social de las polis o ciudades estado que existían entonces. Atenas, Esparta, Tebas, Siracusa y Corinto son las que más destacan por su poder o influencia.

Sería posible un cristianismo no religioso que estaría basado en la fraternidad, la solidaridad y la compasión

La filosofía actual se desarrolla con planteamientos hermenéuticos críticos o con formas de interpretación que se profundizan desde la actitud dialógica y discursiva y desde las reflexiones sobre la complejidad del presente.

​Frente a los azares y circunstancias cambiantes de la existencia está la fuerza de voluntad de cada individuo

El poder de las palabras es muy notable y por eso los procesos de comunicación hablada y escrita son esenciales en la convivencia humana y en la sociedad. La psicología cognitiva analiza las funciones cerebrales que hacen posible las conductas racionales humanas y todas las capacidades que nos caracterizan como sujetos pensantes.

Desde la perspectiva socrática se puede plantear que existe la posibilidad de llegar a un convencimiento verdadero que sea aceptado por varias personas

El libro El balcón de Sócrates es una obra interesante que desarrolla numerosos aspectos del universalismo moral del maestro de Platón desde una perspectiva tanto filosófica como educativa. El autor José María Barrio es un filósofo de la educación profundo y que también sabe criticar los desajustes o las deficiencias existentes en los procesos formativos en nuestro país.

Es necesario que pongan en marcha medidas de restricción de la movilidad que sean completas y no parciales o a medias, ya que es la única forma de hacer que baje considerablemente el excesivo número de personas que se contagian por coronavirus.

Fue médico de cámara de la corte almohade y también cadí mayor o juez. No está de acuerdo con la interpretación neoplatonizante de la obra de Avicena. Parte de que es necesaria una lectura e interpretación rigurosa e independiente de la obra aristotélica.


El problema es la limitación temporal de la vida humana física.Una cuestión que es decisiva es la simplificación de los procedimientos para el manejo eficiente de los conocimientos y también la velocidad y rapidez en la asimilación de los mismos y en su aplicación en el mundo real actual.Con el Big Data las grandes compañías digitales poseen un poder de cognición, por la ingente cantidad de datos que atesoran de miles de millones de personas, lo que puede dar lugar a intentos de manipulación de los deseos de compra y de una parte de las aspiraciones de los habitantes del planeta.También es cierto que como estas cuestiones son tratadas en libros, artículos, audios y videos, de forma suficientemente extensa e intensa, parece que los peligros desaparecen en buena medida, al menos, para una parte minoritaria de la gente.Ciertamente, el lenguaje extiende el poder de la mente ampliando su acción a campos de la realidad que enriquecen y amplían la existencia de una manera nunca antes vista.La inteligencia o la mente humana está cambiando actualmente con la utilización de ordenadores y móviles.

La deuda pública española puede situarse en el 126% del PIB en 2021. Se calcula que la diferencia entre ingresos y gastos de las cuentas públicas del Estado español puede ser de más de 200.000 millones de euros y el pago de esta deuda se prolongará durante al menos 20 años.

Castilla y León confina Aranda de Duero y prepara el cierre de Burgos. Aragón limita aforos y adelanta el cierre de la hostelería a las 11 de la noche. Pero no van a ser suficientes estas medidas. Se tendrán que tomar medidas más fuertes como las decretadas durante el estado de alarma en todo el territorio nacional y, por tanto, de una forma unificada. Lo más coherente y práctico es que el Gobierno central decidiera en función de los datos recibidos los niveles de confinamiento en nuestro país.

Es insostenible que se aplique la eugenesia. Lo que no puede ser es que se quiera prescindir de las vidas de los mayores y de los discapacitados siguiendo los pasos de la Alemania nazi y de lo que está ocurriendo en Holanda y en otros países.

Ante el aparente embrollo político producido entre la Comunidad Autónoma de Madrid y el Gobierno central parece que la alternativa más viable y efectiva sigue siendo la declaración del estado de alarma. Lo está reconociendo el mismo presidente Sánchez.

Indudablemente, los imperios tienen fases de crecimiento, florecimiento y decadencia por efectos del tiempo y de las transformaciones en los sistemas productivos. También están sujetos a invasiones de otros pueblos y a la propia dinámica de los cambios sociales e históricos y a los nuevos inventos y descubrimientos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris