Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Refranes | Dichos populares | Reflexiones

Incertidumbre

​Frente a los azares y circunstancias cambiantes de la existencia está la fuerza de voluntad de cada individuo
José Manuel López García
miércoles, 11 de noviembre de 2020, 10:19 h (CET)

Ciertamente, el libro de Andrés Pascual titulado Incertidumbre positiva nos enseña que el azar forma parte de la vida y es algo inexorable. El dinamismo de la propia existencia es algo que no podemos controlar. Sin embargo podemos usarlo a nuestro favor, sin ninguna duda. Como escribe Andrés «De nuestra boca salen una media de setenta y cinco mil palabras al día, muchas de ellas con connotación negativa».

El poder de las palabras es muy notable y por eso los procesos de comunicación hablada y escrita son esenciales en la convivencia humana y en la sociedad. La psicología cognitiva analiza las funciones cerebrales que hacen posible las conductas racionales humanas y todas las capacidades que nos caracterizan como sujetos pensantes.

A mayor inteligencia es evidente que se tolera mejor un mayor nivel de incertidumbre, ya lo decía un filósofo de la talla de Kant. Indiscutiblemente, el coraje y la valentía en la vida son algo esencial para disponerse a poner en marcha nuevos proyectos y planes.

En definitiva, las metas vitales y los propósitos que tiene cualquier persona se cumplen o se llevan a término con determinación y con energía y especialmente desde una confianza plena en la propia inteligencia y en los conocimientos que se tienen.

Frente a los azares y circunstancias cambiantes de la existencia está la fuerza de voluntad de cada individuo. La libertad no puede ser eliminada por la intransigencia o el fanatismo de nadie.

En este sentido, el autor de este libro nos muestra a lo largo de las páginas del mismo de que es preciso luchar por nuestros sueños y por la felicidad. En el proceso de salir de las zonas más confortables del vivir está realmente lo mejor y más provechoso para cada persona, si así lo quiere.

La diversidad y el debate son algo enriquecedor y ser tolerante, por lo menos hasta cierto límite, impulsa una vida más interesante y positiva en un sentido amplio.

Los grandes logros se consiguen en muchos casos con pequeños pasos diarios. Las agresiones del entorno pueden ser superadas con una actitud firme y con calma sabiendo que lo negativo nos hace más resistentes y fuertes. 

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto