| ||||||||||||||||||||||
José Manuel López García
José Manuel López García nació en Tineo (Asturias). Profesor, Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED. Realiza el doctorado dentro del programa Lectura e Historia del Departamento de Filosofía con la calificación de Sobresaliente que le acredita la Suficiencia Investigadora en Filosofía. Realiza la tesis doctoral sobre el tema: Esencia y transcendentalidad en el realismo de Zubiri. Doctor en Filosofía por la UNED.
Trabaja como profesor en la Consejería de Educación de Asturias. Y forma parte del Seminario de Investigación de la Fundación Xavier Zubiri de Madrid. Ha publicado diversos escritos sobre Filosofía. |
![]() |
Antoine Vergote fue teólogo y profesor de la Universidad Católica de Lovaina. Nació en 1921 y falleció en el año 2013.Fue sacerdote y además filósofo y psicólogo. Su libro Psicología religiosa analiza el hecho religioso y abre nuevas interpretaciones acerca de lo que se entiende por religión desde planteamientos psicológicos
El principio de identidad aplicado al ser en la filosofía de Parménides establece la necesidad del pensamiento. En Platón las denominadas verdades de razón expresan el conocimiento dialéctico considerando el orden de las ideas. Para Aristóteles uno de los elementos rectores del pensar es el principio de no contradicción.
Para el filósofo Kant es incuestionable que la metafísica debería estar compuestas por proposiciones parecidas a las de las Matemáticas y la Física. Puesto lo que busca el gran filósofo alemán es precisamente un conocimiento científico y no simples especulaciones. Kant elaboró una especie de síntesis entre el racionalismo y el empirismo
Está convencido de que la dominación masculina está ligada o unida a modos de vida que giran alrededor de la guerra. Los yanomamo son feroces y guerreros, pero lo son por cuestiones de supervivencia. Esto, por supuesto, no justifica su agresividad pero la explica.
Ciertamente, el derecho a la vida es fundamental en cualquier sociedad se comprende perfectamente que, en la actualidad, el infanticidio esté tipificado como delito, por causar la muerte de un niño o niña, de modo intencionado
Según Platón el alma se eleva por medio de la experiencia del amor y la belleza. Como indica Gadamer «La función ontológica de lo bello consiste en cerrar el abismo abierto entre lo ideal y lo real». La identificación entre lo bello y lo perfecto es clara para Platón y actualmente también sucede algo parecido.Además, lo bello atrae y esto es algo que se pone de manifiesto siempre a lo largo de la historia.
La enculturación o endoculturación es una experiencia de aprendizaje que se fundamenta en las pautas sociales y culturales que la generación de más edad trata de inculcar a los niños y a los jóvenes. Lo que se traduce en querer imponer los modos de pensar y comportarse tradicionales.
No cabe duda de que ser consciente es estar abierto a un gran número de cuestiones filosóficas, psicológicas y antropológicas que son objeto de comprensión y de reflexión.
Hacer casi todas las operaciones en los bancos a través del cajero o de sistemas telemáticos u online no puede ser una obligación para los usuarios y clientes de los bancos. Debe ser voluntario.
Por ejemplo, el surgimiento de los ordenadores cuánticos que abre inmensas posibilidades a la tarea de cálculo y computación. Los sistemas físicos macroscópicos tienen en cuenta el mundo o el ámbito cuántico.
Fue profesor de filosofía en la Universidad de Heidelberg desde 1921. Se le apartó de la enseñanza en 1937 por su oposición al nazismo. Fue rehabilitado en 1945. En 1948 fue nombrado profesor en la Universidad de Basilea.
Antes quiero poner de manifiesto que los fiscales ya han reiterado que Junqueras, como preso ejecutoriamente condenado a 13 años de prisión, así como a inhabilitación absoluta, por el mismo tiempo, no puede salir de la cárcel, según la interpretación de la Fiscalía, puesto que está condenado en firme.
|