Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
María Beatriz Muñoz Ruiz
María Beatriz Muñoz Ruiz
Quién perdona no perdona con el corazón, sino con la mente

Pero que difícil es perdonar cuando te han herido de verdad, cuando te has sentido traicionada, cuando el corazón duele…  Porque cuando alguien no te importa, poco te afecta lo que haga, pero cuando dejamos caer nuestro muro y abrimos las puertas a personas que destruyen el hogar de nuestro corazón, entonces es cuando duele perdonar, y, queridos amigos, por mucho que pronunciéis las palabras “te perdono”, jamás lo haréis, ¿o sí?

Mantén tus ojos en el suelo y tu cabeza en las estrellas

"A medida que las naciones emergen de la crisis de COVID, he comenzado a retomar las apariciones internacionales y, entre otros objetivos, tengo en proceso un itinerario creciente para una visita europea en la primavera de 2023".

Las mujeres seguimos siendo el sector más vulnerable de todo tipo de ataques

¿Nos crean una visión distorsionada para llevarnos por el camino que desean? Puede que nuestra libertad tan solo sea un espejismo y dé como resultado una manipulación tan descarada que ni los que se creen inteligentes vean.

Los que se creen más, los que desean ser más y los que envidian a los que "son más"

Lo de las influencer no es nada nuevo, lo que pasa es que antes monopolizaban las revistas de moda y del corazón los mismos de siempre, los mismos aparecían en televisión y en publicidad, los mismos veías en el cine o en series. No existía oportunidad alguna para que alguien normal pudiera dedicarse a dar consejos de moda o dar consejos sobre cualquier tema.

¿Por qué no podemos hablar los seres humanos con el pensamiento? Si los científicos dicen que nuestro cerebro es tan poderoso, ¿por qué tenemos que usar la palabra? ¿por qué se nos puso tan difícil para comunicarnos? Muchos entendidos pueden hablar y hablar durante horas sobre el desarrollo del cuerpo humano, sobre sus necesidades y miles de términos técnicos que ni tú ni yo entenderíamos.

Uno de los problemas del falso mundo en el que vivimos es que algunos ponen a demasiada gente en un pedestal más alto que el suyo, otros se ponen ellos en ese pedestal y se creen intocables, y otros hacen creer que ponen en un pedestal a alguien, pero se han dado cuenta de que estando abajo se ve el mundo mejor y en el pedestal la estupidez se ve también mejor.

Como siempre he dicho, las películas, los libros, o cualquier otra cosa, vienen a uno en un momento determinado, nunca sabremos si es el momento acertado o no, pero la película estrenada en Netflix “Persuasión” ha venido a mí en un día extraño, un día de esos en los que no tienes motivos para sentirte como te sientes. ¿Cómo me siento? Perdida en el tiempo-espacio, paralizada mientras los minutos y la gente pasan por delante de mí viviendo.

Inigualable, espectacular, un gran actor, y tan joven como en la primera película de Top Gun; bueno, sí, se le notan algunos añitos más, pero hay escenas en las que habría jurado que tenía veinticinco años. Me dispongo a realizar una crítica de cine de Top Gun dos, pero desde que compramos las entradas del cine ya me tenía ganada, claro que... nunca se sabe, bueno, pero ahora puedo confirmar que es de esas películas que volvería a ver una y otra vez.

La moda, una palabra que los grandes escritores desprecian por sentir que estamos hablando de algo superfluo propio de gente vulgar. Cuando te etiquetan como escritor o escritora, ya no puedes ser otra cosa, tu vida aparece en la mente de los demás como una mujer que se despierta por las mañanas, se toma su café con tostadas y frente a un enorme ventanal desde el cual se puede divisar el bullicio de la ciudad, escribe sus novelas, poemas, relatos o artículos periodísticos.

Anoche estaba leyendo a Percy Shelley y hubo uno de los versos que me hizo meditar y admirar cuánto se podía decir con tan pocas palabras, por eso yo jamás me sentiré digna de llamarme poetisa, porque siempre me comparo con esos grandes autores del romanticismo inglés y los veo demasiado inalcanzables.

Todos alguna vez hemos sido turistas, pero cuando otros lo son los vemos en algunos aspectos ridículos. Ahora todos buscamos turismo rural, estar en contacto con la naturaleza, escuchar los pajaritos cantar por la mañana en vez del claxon de los coches, respirar aire puro y no contaminado, sentarnos a comer en sillas y mesas artesanales y saborear esa comida tan sabrosa y natural que preparan en los pequeños pueblecitos.

El otro día estaba tomando café con mi niña en la cafetería del aeropuerto mientras esperábamos a un familiar, mi mirada estaba perdida entre las mesas y la gente que iba de un lugar a otro, cuando noté que mi hija me daba un pequeño codazo y me decía, algo molesta, que no la estaba escuchando.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris