| ||||||||||||||||||||||
Filmin estrena por primera vez en España, el próximo 16 de junio, la película "Mind Game", debut como director del genio del anime Masaaki Yuasa, poseedor de una de las obras más heterodoxas y a la vez reconocibles del cine de animación japonés. La película, que se estrenó en 2004 pero permanecía inédita en España, es un surrealista cóctel audiovisual, catálogo de cuantas técnicas de animación existen a día de hoy.
La tecnología ha evolucionado de manera sorprendente y, entre todas las novedades que ha dejado a su paso, los programas informáticos han pasado a ocupar un papel de vital relevancia. Esta realidad se ha hecho evidente en un amplio volumen de sectores empresariales, siendo el mundo del diseño uno de los más destacados en la materia.
La película Madrid Noir ha sido galardonada con el Emmy a Mejor Película en Media interactiva en la primera edición de los Children’s & Family Emmy Awards. Dirigida por el español James Castillo, está desarrollada gracias a la tecnología de Unreal. Con una duración de 46 minutos, “Madrid Noir” tiene lugar en el Madrid de los años 30, desarrollándose la trama entre los callejones de una ciudad que vive de noche.
La Historia de España desde 1700 hasta finales del siglo XX. Desde Felipe V a Juan Carlos I, con estaciones en todos los cojones borbónicos y los ovarios de Isabel II, saltando por encima de los interregnos republicanos y haciendo una parada técnica en el no-rey Juan de Borbón durante los tiempos de la cárcel franquista.
Dos españoles han hecho historia al conseguir el primer premio Oscar al mejor cortometraje de animación con El limpiaparabrisas, una pieza de animación para adultos que aborda las relaciones de amor en la actualidad. ¿Qué es el amor? Es el punto de partida de este trabajo dirigido por Alberto Mielgo, en el que ha contado con Leo Sánchez, que además de ser coproductor ha participado en el desarrollo y creación de personajes.
El cine de animación es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años. La referencia de empresa por excelencia que trabaja en este sector es Disney, la cual fue una de las pioneras y actualmente parece imparable. Sus adquisiciones de grandes productoras como Marvel, Lucasfilm (Star Wars) y Fox la han convertido en el mayor gigante de la industria audiovisual de animación.
|