| ||||||||||||||||||||||
El brillo de su pelo Sólo puedo recordar, el brillo de tu pelo, el más bonito recuerdo, el único que quiero.
Feliz novio Coruñés que la envuelve en franco amor, hermana envuelta en sueños de luna rosa.
Gonzalo es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la UPV/EHU, Doctor en Informática por la UPM y Coach asociado por la ICF (International Coach Federation España).
Juan Fueyo, es un neurológo de origen asturiano, afincado en Estados Unidos hace veinticinco años. Desde el 2003, dirige junto a su mujer, la Dra. Candelaria Gómez-Manzano un equipo de investigación, en el MD Anderson Cancer Center de Houston, que ha modificado genéticamente el virus del resfriado, con el fin de combatir el glioblastoma, el tumor cerebral más letal hasta el momento.
Comunicadas a través de su hijo maravilloso.Formas que rellenan nuestros sentidos de luz y franca esperanza, de suave sombra de algodón y de fría madrugada en casa, al lado de tu perro Simón y tu gata Clotilde Mechie.Frío que hiela tus venas y no te desespera, que espanta los males de ojo, la perdida de ilusión y de esperanza.Frío que colma tu vaso de limonada de hielo y te hace imposible beberla, que te amarga y aburre en ocasiones hasta que encuentras gustoso la forma deseada.Frío que puede llegar a la lluvia, al cerebro, a la acción y el desespero, a la tenue tentación de sentir calor.Frío que es polar y singular, frío desde las nubes del firmamento y desde el bosque de cemento que se crea en tu cabeza de papel que no hace más que darle vueltas a las tonterías que te pasan.Frío que va y viene y que son formas en las que pensar y a las que considerar a fondo.Frío que pesa, que miente y sonríe, que habla y bendice.
Durante la Feria Internacional del libro en Costa Rica mayo 2019, tuve el privilegio de conocer a la excelsa escritora panameña Ela Urriola. En marco de la XV Feria Internacional del Libro de Panamá que se realiza del (13 de agosto al 18 de agosto 2019), he contactado a Urriola para hacerle una entrevista exclusiva para los distinguidos lectores de este prestigioso medio de comunicación.
La Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL) inició este martes 13 de agosto y finalizará el domingo 18. “Esta XV edición será dedicada a conmemorar los 500 años de la fundación de la Ciudad de Panamá, sin dejar de lado temas de actualidad como la migración o las noticias falsas que inundan las redes sociales”...
Saber bien lo que hacemos Sabes muy bien ahora, Gregoríh Elixeit, lo que puedo llegar a sentir en mi interior de manzanita madura de tres euros.
Si tuvieras que vivir la mágica experiencia de ser protagonista de un crucero por 20 países y 5 continentes en tres meses y medio. ¿Qué harías durante esa travesía? Sin dudarlo es la oportunidad perfecta para contaminarte de gracia indecible, juntos conozcamos la dulce vivencia de Jazmín Chi (esta joven nació en Tampico, Tamaulipas México), habla 4 idiomas; Español, inglés, Chino Mandarín y ruso.
Estaba triste y sola un día pensando en su situación y en el mal que había hecho al seguir la tentación.
Filosofar en y sobre lo cotidiano, es decir, interpretar, contemplar, entender y comprender la realidad y cuanto existe desde lo más cercano en la vida diaria, es una cualidad importante que nos diferencia del resto de los animales y puede ser accesible a todos.Lo anterior es vital en sociedades como la nuestra, en las que la mayoría de las personas estamos inmersas en una serie de compromisos repetitivos que dejan poco tiempo para pensar y reflexionar sobre cuestiones profundas que nos puedan permitir reorientar nuestra vida.Para contextualizar lo que aquí vengo abordando, cito las siguientes líneas sobre qué es filosofar, tomadas de significados.com:“La palabra filosofar se refiere a la facultad de pensamiento a través del cual la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender la realidad.“Por tanto, filosofar es el acto de pensar, en consecuencia no es una actividad que precise de instrumentos, técnicas o muestras sino, más bien, de la capacidad del individuo para contemplar e interpretar la realidad y a partir de ahí emitir un argumento o una opinión”.Como puedes ver, la actividad filosófica está vinculada con el pensamiento, la reflexión y la intuición, de tal manera que quien filosofa estudia su alrededor empleando esas facultades que le caracterizan como homo sapiens.En la medida que filosofamos nos entrenamos como seres pensantes y nos hacemos de mayores elementos que nos permiten apreciar la realidad a mayor profundidad.En ese sentido, la clave está en la actitud frente a esa realidad, no en la parte de la realidad que tomamos para estudiar.Todos podemos acceder a esos niveles de aprehensión de la realidad, pero como no todos tomamos una actitud proclive, entonces creemos que filosofar es una actividad exclusiva de quienes pasan horas y horas contemplando en el seno de algún campus universitario, pero no es así.En realidad filosofar es algo muy cercano a nosotros, tan cercano que cualquiera que se serene un poco y agudice su capacidad de observación, podrá percatarse que detrás de la cáscara de las cosas hay una realidad latente que invita a ser descubierta.Pensé todo esto mientras escribía mi poema Filosofar en lo cotidiano, el cual te comparto a continuación para explayarme en lo que he tratado de compartirte líneas arriba, sólo que ahora desde la riqueza del lenguaje poético.Aquí mi poema Filosofar en lo cotidiano:A veces se dudaque lo cotidianosea fuente de inspiración,porque se aduce ausenciade profundidad,de los grandes dilemas,de los debates interminablesy de las tesis sistémicas;pero, ¿no acaso todo ello está en la piedraque patea el vagabundo?¿o en el marchitar de una rosa?¿o en la mirada perdida de un niño de la calle?¿no es el punto de fuga de la ancha avenidaque parte en dos mi ciudad el eje central de una disquisición física?En lo cotidiano sí hay fondo,no es socavón vanoni oquedad turbia,es la mirada entrenada,el pensamiento inquisitivoy la inteligencia audazla que extrae el zumo de ello.Lo cotidiano es pretexto de poesía interminable,es encuentro diariopara renovarse en lo cercano.Lo cotidiano eres tú,soy yo,somos todos..simplemente es.De ahí abrevaremos,nos renovaremos,nos encontraremosy por qué no,también marcharemos en pazpara no volver jamás.¿Verdad que vale la pena asumirse como filósofo de lo cotidiano?Las respuestas están en tus manos.Nos vemos en la próxima entrega.
Los gatolos de mi pobre vida.
Tener la posibilidad de volver a ser libre… no quiero perderla ya… Quiero ser feliz con cielo y tierra, tener la posibilidad de olvidarlo todo, lo que me ha hecho esclava en nuestros tiempos, de empezar desde cero, que falta me hace, de romper las viejas cadenas, que me atan y de olvidarte...
Rogelio Ramos Signes nació el 14 de diciembre de 1949 en La Rioja, capital de la provincia homónima, República Argentina, habiendo transcurrido su infancia en San Juan, capital, también, de la provincia homónima, y su adolescencia en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Desde 1972 reside en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán.
Te conocí, supe, valías, algo debe haber en el camino, sea lo que sea, no retroceder, no dar pasos atrás, vencer, querer, poder, lograr, no buscar más, que ya estoy bien con esto.No poder fallar… ¿en este mundo?, que consecuencias hay así, no poder fallar, vagabundo, llévame lejos de ti, elegir todo o todo, me quedo con lo segundo… sea cual sea mi vida, que no peligre, creo en Dios, que me cuida, nos bendiga, nadie nos haga daño, nos protege, nos cuida mucho, nos perdone, nos abra caminos, que falta hacen.Vuelve en abril para ver como estás… que te quiero ver, que te quiero conocer, que te quiero amar, aventurar futuros que juntos viviremos, ven en abril amor, algo importante tengo para ti… mi corazón, mi calor, mi fulgor, mi latir, mi sentir, mi tic tac, mi chucho chu, mi taca tác, mi luz, tú y yo.Mis clases de francés… que yo me sé, no fracasaré en ellas, lograré amor, graduarme, paz por todas partes, elocuencias, aventuras, compañerismo, saber más, aprender, poder hablar con los míos, que están en París… que quiero, que aprecio, que deseo ver, que adoro.Me arruinaron la vida los insectos… que pesadilla, que vergüenza, que falta de tino, que sin razón, que perdida de amor, que traición, la tuya, que falta de condición de seres humanos, ya no quiero vivir para ellos, estoy muy aterrorizada, muerta, creo que sí, creo que así, he muerto pero sigo viva, Dios me quiere así… le respeto y le quiero, le pido consejo del bueno, le sigo, por él me muero, aunque no le pido la muerte.Era mejor estar sola… que intentarlo de nuevo, de nuevo el silencio… miedo a la muerte triste, que traen ellos… de nuevo quererte, amor… a ti, nuevo ser de mi alma, y peligro constante.
siento pena en cada distrito de mi cuerpo, que sin sentido en cada provincia, que conmoción en el corazón, que sinrazón en cada brazo.
¿Qué es mi amor sin el tuyo vida mía?, que lo sepa todo el mundo nada soy.
El atardecer se torna noche.
¿Quién podrá tenerla ahora?, ¿qué poeta la tendrá?, si alguno sabe donde está que por favor me lo cuente que por mí, nadie lo sabrá.
Novio de hermana Coruñés que la envuelve en amor de suave ola en sueños de luna hermosa.
|