| ||||||||||||||||||||||
Han pasado ya unos meses desde aquel jueves en la tarde. Carlos Javier Jarquín, entrañable amigo escritor y poeta nicaragüense radicado en Costa Rica, sostuvo una interesante plática conmigo respecto a este proyecto del que me hiciera coordinador por Guatemala.
La Antología del Bicentenario de Centroamérica, es una realidad gracias al extraordinario apoyo de Ana María Ayala, escritora, poeta y directora de Ayame Editorial en México, y a la fiel complicidad de cada uno de los coordinadores de los diferentes países participantes. Este libro se podrá adquirir desde septiembre del año en curso a través de la plataforma de Amazon.
Este año en Centroamérica estamos celebrando el bicentenario de nuestra independencia. Durante 200 años, esta región ha visto nacer a incontables personalidades. Todas ellas nos han dejado un legado extraordinario e inolvidable, especialmente en lo literario, y este, “el año del bicentenario”, es la excusa perfecta para rendirles un merecido homenaje a todos los héroes que lucharon por nuestra soberanía. A la par, también estaremos homenajeando a los grandes hombres y mujeres que han hecho historia dentro y fuera del abdomen de América.
Hasta ahora, las medidas fiscales y monetarias para contrarrestar la desaceleración han sido limitadas. El banco central mantiene los tipos al 4%, un nivel relativamente alto, y los estímulos fiscales apenas equivalen al 1% del PIB. En 2021, las exportaciones de bienes deberían recibir un impulso gracias a las perspectivas de Estados Unidos. Sin embargo, las expectativas de recuperación siguen supeditadas a la contención de la pandemia y al despliegue de la vacunación.
Por distintas regiones del planeta los líderes políticos siempre están despertando en la ciudadanía un sentimiento desbordado en pena, la nostalgia desmedida que gran mayoría de presidentes provocan no tiene comparación.
América, geográficamente, es el continente más grande del planeta después de Asia, se divide en varias regiones, América del Norte, América del Sur, el Caribe y América Central o Centroamérica, siete Repúblicas que viven en soberanía, el centro de este continente es el puente singular que une por vía terrestre a América del Sur con América del Norte.
San José Costa Rica, fielmente se inundará de arte literario del 10 al 19 de mayo de 2019, vivirá un indescriptible júbilo cultural y literario memorable e histórico. “En esta ocasión la FILCR 2019 contará como invitado de honor a Centroamérica Cuenta en su sexta edición, con lo que San José se convertirá en la capital de las letras en español”.
|