Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Centroamérica | Economía mexicana

México no recuperará sus niveles de PIB hasta 2024

México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia y medidas fiscales y monetarias limitadas, lo que anticipa una vuelta al crecimiento lenta y gradual
Redacción
jueves, 18 de marzo de 2021, 13:53 h (CET)

Stock 1863880 1920

Crédito y Caución prevé que México no recupere sus niveles de PIB previos a la pandemia hasta 2024 tras el fuerte deterioro económico de 2020. México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia motivada por la fragilidad de su sistema sanitario, su estrecha sincronización con el ciclo económico de Estados Unidos y su elevada dependencia del turismo. Su principal sector exportador, el automóvil, sufrió una fuerte caída de la demanda externa y graves interrupciones en la cadena de suministro.


Hasta ahora, las medidas fiscales y monetarias para contrarrestar la desaceleración han sido limitadas. El banco central mantiene los tipos al 4%, un nivel relativamente alto, y los estímulos fiscales apenas equivalen al 1% del PIB. En 2021, las exportaciones de bienes deberían recibir un impulso gracias a las perspectivas de Estados Unidos. Sin embargo, las expectativas de recuperación siguen supeditadas a la contención de la pandemia y al despliegue de la vacunación.

En este contexto, la recuperación será lenta y gradual. Crédito y Caución prevé que el PIB no vuelva a alcanzar sus niveles previos a la pandemia hasta 2024. La incertidumbre en materia de política económica y la preocupación por la estabilidad institucional seguirán teniendo un impacto negativo en la confianza de las empresas.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto