Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Centroamérica | Economía mexicana

México no recuperará sus niveles de PIB hasta 2024

México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia y medidas fiscales y monetarias limitadas, lo que anticipa una vuelta al crecimiento lenta y gradual
Redacción
jueves, 18 de marzo de 2021, 13:53 h (CET)

Stock 1863880 1920

Crédito y Caución prevé que México no recupere sus niveles de PIB previos a la pandemia hasta 2024 tras el fuerte deterioro económico de 2020. México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia motivada por la fragilidad de su sistema sanitario, su estrecha sincronización con el ciclo económico de Estados Unidos y su elevada dependencia del turismo. Su principal sector exportador, el automóvil, sufrió una fuerte caída de la demanda externa y graves interrupciones en la cadena de suministro.


Hasta ahora, las medidas fiscales y monetarias para contrarrestar la desaceleración han sido limitadas. El banco central mantiene los tipos al 4%, un nivel relativamente alto, y los estímulos fiscales apenas equivalen al 1% del PIB. En 2021, las exportaciones de bienes deberían recibir un impulso gracias a las perspectivas de Estados Unidos. Sin embargo, las expectativas de recuperación siguen supeditadas a la contención de la pandemia y al despliegue de la vacunación.

En este contexto, la recuperación será lenta y gradual. Crédito y Caución prevé que el PIB no vuelva a alcanzar sus niveles previos a la pandemia hasta 2024. La incertidumbre en materia de política económica y la preocupación por la estabilidad institucional seguirán teniendo un impacto negativo en la confianza de las empresas.

Noticias relacionadas

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto