| ||||||||||||||||||||||
Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.
España se ha convertido en el epicentro de los ciberataques a nivel global, superando incluso a Estados Unidos en número de incidentes registrados. Según datos recientes, solo en la primera semana de marzo, nuestro país concentró el 22,6% de todos los ataques cibernéticos detectados en el mundo, con un alarmante crecimiento del 750% en comparación con periodos anteriores.
Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.
Los ciberataques a grandes compañías y administraciones públicas se han disparado en España en la última semana coincidiendo con el aumento de la tensión geopolítica en todo el continente. Según los expertos, el crecimiento ha sido de un 750% solo en la última semana. Además, coincide en que gran parte de estos acontecimientos los inician delincuentes rusos.
Los rusos han vuelto a intentarlo. Esta vez, el objetivo ha sido Extremadura. Un ciberataque masivo, de esos que buscan desbordar los cortafuegos a base de insistencia bruta, ha golpeado varias instituciones de la región. Han resistido el envite, pero no sin esfuerzo. La Junta, las diputaciones de Cáceres y Badajoz, e incluso el Ayuntamiento de Mérida han sentido la presión.
La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.
Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, probablemente impulsadas por la prolífica actividad del mismo como servicio (RaaS), según la revisión anual de Barracuda Networks de los datos de detección e incidentes XDR. Las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general.
En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.
El valor de las criptomonedas continúa batiendo récords. Sin embargo, este auge también está atrayendo de nuevo la atención de los ciberdelincuentes. Según el último Threat Report de ESET, las detecciones de software malicioso diseñado para robar criptomonedas han aumentado un 56% en la segunda mitad de 2024.
El mundo digital sigue evolucionando rápidamente, y con él también lo hacen las amenazas cibernéticas. A medida que las empresas dependen cada vez más de la tecnología para operar, los ciberdelincuentes también refinan sus técnicas, creando un entorno de amenazas que podría resultar devastador si no se toman las precauciones necesarias.
Hubo un tiempo en que las ciberamenazas estaban claramente definidas: por un lado, los ciberdelincuentes motivados por el afán de lucro, y por otro, los actores estatales centrados en campañas de ciberespionaje o ataques geopolíticos. Sin embargo, esta frontera tradicional ha dado lugar a una nueva era de ciberamenazas en la que el ransomware se convierte en un arma tanto para la monetización como para el encubrimiento de operaciones de espionaje.
2024 quedará en el recuerdo por el incremento exponencial de ciberataques. Solo en el último año, los secuestros de datos, llamados ransomware, crecieron un 40% y los delitos de robo de identidad y fraude hicieron lo propio en un 15%. Este año ha estado marcado por acontecimientos que han puesto en jaque la seguridad digital de instituciones públicas (CSIC) y privadas (Banco Santander, Mutua Madrileña y otros).
Los hilos más discutidos en la 'dark web', con más de 135.000 comentarios, se centran en las "combo lists": bases de datos con combinaciones de nombres de usuario, contraseñas y otros datos personales obtenidos de diversas filtraciones de datos. Otro tema relevante, con casi 26.000 comentarios, pone foco en los secuestros de cuentas, que se valen de usar los metadatos robados para realizar accesos de forma no autorizada.
El último ciberataque sufrido por el CSIC ha vuelto a reflejar la falta de ciberseguridad que hay en España. No solo entre las empresas, también en unas administraciones públicas que recaban miles de datos de gran valor y que en un contexto geopolítico como el actual son un claro objetivo de este tipo de agresiones.
Más de 4 millones de páginas webs elaboradas con WordPress se han visto afectadas por un ciberataque. El foco ha estado en SSL, un complemento de seguridad que utilizan miles de webs tanto gratuitas como de pago elaboradas con WordPress. El ciberataque ha permitido a los delincuentes acceder como administradores en aquellas cuentas con la autentificación en dos factores activada, teniendo acceso a datos privados de los usuarios.
En un mundo donde los juegos en línea dominan, descargar una aplicación debería ser un proceso sencillo y fácil, ¿verdad? ¡Incorrecto! Cuando se trata de descargar el APK de 918kiss, no puedes permitirte ser descuidado. Hay mucho en juego, y no se trata solo de tu tiempo y energía. Tus datos, privacidad y seguridad financiera están en juego si no tienes cuidado. ¿Por qué alguien tendría que recordártelo en 2024?
A día de hoy, en el mundo de la ciberseguridad corporativa las empresas ya no deben plantearse si serán o no ciberatacadas, sino cuándo. Y es que, según un informe, el 96% de las empresas españolas han sido blanco de los ciberataques en los últimos 12 meses, haya sido con éxito o se haya quedado en un intento.
La tecnología es una parte integral de nuestra vida cotidiana, desde las aplicaciones bancarias hasta las plataformas de entretenimiento. Sin embargo, un reciente informe de Kyndryl, la compañía global de servicios tecnológicos, muestra que aunque las empresas confían en sus infraestructuras actuales, la mayoría no están preparadas para los retos tecnológicos del futuro.
En pleno auge de la inteligencia artificial y el uso masivo de la tecnología, en todo tipo de productos y servicios, el 47,4% de los españoles asegura haber sufrido una estafa o intento de estafa en el último año, de acuerdo con la valoración que ha realizado EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en su último informe, titulado "Ciberdelincuencia en España. La soberanía de tus datos en peligro".
Octubre es el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, lo que representa una excelente oportunidad para que las organizaciones, tanto públicas como privadas, revisen sus objetivos de ciberseguridad, evalúen sus avances y se preparen para los retos futuros.
|