Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberdelincuencia | Ciberseguridad | Inteligencia artificial | Ciberataques

Deepfakes, IA y anuncios clonados, entre las principales ciberamenazas de 2025

España se ha posicionado como el quinto país más afectado por el cibercrimen a nivel mundial
Redacción
martes, 28 de enero de 2025, 17:00 h (CET)

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.


Technology 7111795 1280


Ignasi Nogués, CGO de Faronics España, afirma: “Estamos ante una emergencia digital que requiere atención inmediata. En 2024, el 25% de las infracciones denunciadas en España sucedieron en Internet, y las estafas digitales representaron más del 80% del total. Estas cifras no solo reflejan el ingenio de los ciberdelincuentes, sino también la necesidad de concienciar y educar a los usuarios”.

España, entre los países más afectados


España se ha posicionado como el quinto país más afectado por el cibercrimen a nivel mundial. Las campañas de phishing dirigidas especialmente a pymes y usuarios finales aumentaron un 35% respecto a 2023. Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) reportó más de 120.000 incidentes relacionados con ransomware durante el año, y se espera que esta cifra siga creciendo en 2025.


Nogués añade: “Las pymes y los usuarios finales son objetivos principales debido a su menor nivel de protección. Las campañas de phishing y ransomware están siendo cada vez más personalizadas, utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para engañar a las víctimas”.


Amenazas emergentes para 2025


Para este año, las amenazas más comunes incluyen:


Deepfakes en llamadas y vídeos: Suplantación de identidad mediante vídeos falsos de familiares o amigos.

Mensajes personalizados con IA: Correos y SMS que imitan de forma casi indistinguible comunicaciones legítimas.

Anuncios clonados: Páginas web fraudulentas que imitan a tiendas reales como Amazon y aparecen en los primeros resultados de búsquedas.


Recomendaciones para protegerse


Desde Faronics España se destacan medidas clave para prevenir estas amenazas:


- Verificar siempre la autenticidad de las páginas web antes de realizar compras.

- Ser crítico con mensajes sospechosos, incluso si parecen provenir de personas cercanas.

- Informarse a través de creadores de contenido especializados en ciberseguridad, como María Aperador, quien comparte consejos prácticos y actualizaciones constantes.


“La prevención sigue siendo nuestra mejor defensa. Es vital que tanto empresas como usuarios individuales tomen conciencia de los riesgos y adopten medidas proactivas para protegerse en un mundo cada vez más conectado” concluye Nogués.


Desde Qualiteasy Internet Solutions, en respuesta a las crecientes necesidades de protección, han desarrollado GuardianHubX, una plataforma integral de ciberseguridad. Dicha plataforma conecta herramientas avanzadas para la gestión de contraseñas, mantenimiento automatizado, formación en phishing, copias de seguridad y detección de amenazas, todo en una consola centralizada. Gracias a partners de referencia como Nord Security, Passwork, Outkeep, EdgeWatch, Acronis y Faronics, se abordan los tres pilares esenciales de la ciberseguridad: prevención, detección y recuperación.

Noticias relacionadas

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

España se ha convertido en el epicentro de los ciberataques a nivel global, superando incluso a Estados Unidos en número de incidentes registrados. Según datos recientes, solo en la primera semana de marzo, nuestro país concentró el 22,6% de todos los ataques cibernéticos detectados en el mundo, con un alarmante crecimiento del 750% en comparación con periodos anteriores.

Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto