Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Ciberdelincuencia

​ASESCON alerta de una oleada de fraudes con falsos correos y SMS de empresas de mensajería durante esta Navidad

Sin duda alguna, en Navidad se produce un incremento de compras a través de Internet pero, también, desgraciadamente, los intentos de fraude a través de las nuevas tecnologías ocupan un porcentaje más elevado. Así, en estos días, últimos del período navideño de cara a la celebración de los Reyes Magos, se ha producido un incremento notable de correos y mensajes SMS fraudulentos de supuestas empresas de mensajería que no resultan ser reales.

Balance y retos en ciberseguridad: los secuestros de datos crecieron un 40% y España prepara una nueva ley

2024 quedará en el recuerdo por el incremento exponencial de ciberataques. Solo en el último año, los secuestros de datos, llamados ransomware, crecieron un 40% y los delitos de robo de identidad y fraude hicieron lo propio en un 15%. Este año ha estado marcado por acontecimientos que han puesto en jaque la seguridad digital de instituciones públicas (CSIC) y privadas (Banco Santander, Mutua Madrileña y otros).

​Los riesgos de las Wi-Fi públicas y cómo proteger tus datos personales al comprar online en época navideña

Cómo proteger tus datos personales al comprar online - Compra en sitios seguros: Verifica que la URL del sitio comience con “https://” y que haya un candado en la barra de direcciones.

​Principales estafas en las compras navideñas online y cómo evitarlas

Con la llegada de la temporada navideña, millones de personas se lanzan a las plataformas digitales para comprar regalos y aprovechar ofertas. Sin embargo, este aumento en la actividad comercial no solo atrae a consumidores, sino también a ciberdelincuentes que ven una oportunidad de oro para desplegar estafas sofisticadas. Según un informe de Europol, el fraude digital aumentó un 18% durante la campaña navideña de 2023, y para este año se apunta a un crecimiento mayor.

Ciberseguridad en las compras navideñas: protégete del fraude online

La seguridad en las compras online es la causa del Grupo Siglo XXI durante este mes de diciembre. En plena temporada navideña, la digitalización de las compras no solo ofrece comodidad, sino que también nos expone a riesgos significativos. Los ciberdelincuentes intensifican su actividad en estas fechas, aprovechando el aumento de las transacciones para lanzar ataques y cometer fraudes, por lo que resulta primordial protegerse al realizar compras online.

Los expertos alertan tras el ciberataque al CSIC: “En la Administración hace falta mayor inversión”

El último ciberataque sufrido por el CSIC ha vuelto a reflejar la falta de ciberseguridad que hay en España. No solo entre las empresas, también en unas administraciones públicas que recaban miles de datos de gran valor y que en un contexto geopolítico como el actual son un claro objetivo de este tipo de agresiones.

Cómo evitar el ransomware en las escuelas

El sector educativo se encuentra bajo una amenaza constante de ciberataques, con costes económicos y reputacionales alarmantes. Según un estudio, los centros educativos afectados por ciberataques enfrentan un impacto económico que oscila entre 4 y 6 millones de euros. Entre las amenazas más devastadoras está el ransomware, que bloquea sistemas y exige rescates exorbitantes.

Wordpress sufre su mayor ciberataque con miles de webs afectadas

Más de 4 millones de páginas webs elaboradas con WordPress se han visto afectadas por un ciberataque. El foco ha estado en SSL, un complemento de seguridad que utilizan miles de webs tanto gratuitas como de pago elaboradas con WordPress. El ciberataque ha permitido a los delincuentes acceder como administradores en aquellas cuentas con la autentificación en dos factores activada, teniendo acceso a datos privados de los usuarios.

El 96% de las empresas españolas ha sido blanco de los ciberdelincuentes en los últimos doce meses

A día de hoy, en el mundo de la ciberseguridad corporativa las empresas ya no deben plantearse si serán o no ciberatacadas, sino cuándo. Y es que, según un informe, el 96% de las empresas españolas han sido blanco de los ciberataques en los últimos 12 meses, haya sido con éxito o se haya quedado en un intento.

Los Millennials y la Generación Z son quienes sufren más estafas en la red

En pleno auge de la inteligencia artificial y el uso masivo de la tecnología, en todo tipo de productos y servicios, el 47,4% de los españoles asegura haber sufrido una estafa o intento de estafa en el último año, de acuerdo con la valoración que ha realizado EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en su último informe, titulado "Ciberdelincuencia en España. La soberanía de tus datos en peligro".

Cinco tendencias en ciberseguridad que marcarán el futuro a partir de 2025

Octubre es el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, lo que representa una excelente oportunidad para que las organizaciones, tanto públicas como privadas, revisen sus objetivos de ciberseguridad, evalúen sus avances y se preparen para los retos futuros.

Las estafas del amor: el cibercrimen que juega con los sentimientos

Los casos de personas que caen en las llamadas estafas del amor parecen no tener fin. El más reciente en España involucra a una zaragozana que, víctima de estos delincuentes en dos ocasiones, llegó a entregarles 1,8 millones de euros. Este tipo de fraude, conocido como ‘romance scam’, es un ciberdelito que suele llevarse a cabo a través de redes sociales o aplicaciones de citas. Pero, ¿cómo funcionan realmente estas estafas y qué podemos hacer para protegernos?

Cómo cortarle el paso a un ciberataque en tu móvil en seis pasos y tres mitos poco útiles

Cada vez existe una mayor concienciación por parte de los usuarios españoles ante los riesgos de seguridad en el uso de smartphones y ordenadores. El riesgo de sufrir un ciberataque o una ciberestafa es ya permanente, sin embargo, casi un 40% de los usuarios de internet declaran realizar alguna conducta de riesgo. 

​Más de un 57% de los españoles se siente amenazado por la ciberdelincuencia

Un reciente estudio revela que un 57% de los españoles percibe algún grado de amenaza ante la ciberdelincuencia. De este porcentaje, el 27% se siente bastante o muy amenazado, mientras que el 30% se muestra algo preocupado. En contraste, el 43% de la población no siente ninguna o solo una leve sensación de peligro.

Gobiernos y empresas invierten en su defensa digital ante el incremento de amenazas cibernéticas

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha tomado una medida drástica y estratégica al contratar los servicios de una destacada empresa de ciberseguridad, en respuesta a los recientes ataques cibernéticos que han afectado a sus plataformas web. Un movimiento que subraya la creciente preocupación por la seguridad digital ante la sofisticación de las amenazas en el ciberespacio.

Ataque a los sistemas digitales: España en alerta máxima

Las tecnologías digitales se han convertido en parte integrante de la vida en la sociedad moderna. Pero junto con la comodidad y el progreso llegaron nuevas amenazas. Un reciente incidente en España ha hecho reflexionar seriamente a las autoridades y a los ciudadanos del país sobre la seguridad de los datos personales.

Consejos para asegurar la ciberseguridad en verano

Con la llegada del mes de agosto, la seguridad de las empresas se ve más comprometida debido, principalemente, al incremento del trabajo en remoto fuera de las sedes principales de las compañías y al aumento y la complejidad que presentan las nuevas ciberamenazas y ciberataques.

La Asociación Española de Consumidores alerta de un nuevo caso de ‘phishing’ relacionado con Facebook

Según advierte la Asociación Española de Consumidores, esta nueva estafa de ‘phishing’ llega mediante el etiquetado de una publicación indicando “mira quién murió”, “no me lo puedo creer ha tenido un accidente”, etc. Estas publicaciones en las que se aparece etiquetado tienen un comentario mediante un enlace que tiene como objetivo obtener acceso a la cuenta de Facebook.

Protección digital: el guardián de la reputación por RemoveGroup

El robo de datos, el ransomware y la inteligencia artificial generativa son amenazas importantes, haciendo imprescindible la ciberseguridad para proteger la información y mantener la confianza de los clientes. Con los avances tecnológicos y la creciente dependencia de los sistemas digitales, garantizar la seguridad de los datos confidenciales y la continuidad operativa se ha vuelto crucial.

España registra cada día 800 fraudes informáticos más que hace cinco años

El informe 'El fraude informático en España 2024' es un análisis que pone de manifiesto el auge de la cibercriminalidad en nuestro país, donde al cierre del año pasado se contabilizaban una media de 1.169 fraudes informáticos al día, el triple que hace cinco años (374). Son casi 800 infracciones más, en cifras absolutas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris