| ||||||||||||||||||||||
En Gaza, bombardeos israelíes han matado a al menos 52 palestinos desde el amanecer de este jueves. Esto ocurre tras una serie de ataques que las fuerzas armadas israelíes llevaron a cabo el día de Año Nuevo en diversas partes de la Franja y que dejaron otros 28 palestinos muertos, entre ellos menores de edad y mujeres.
El ex vicepresidente Joe Biden logró un muy buen desempeño en las elecciones del llamado "Supermartes II": ganó en cuatro de los seis estados que realizaron primarias presidenciales demócratas el 10 de marzo. Los expertos de la televisión por cable y la élite del Partido Demócrata se abalanzaron rápidamente sobre los resultados, exigiendo que Sanders abandone su candidatura y reclamando que se cancelen las primarias y los debates restantes.
Muchas personas osaron tener la esperanza, tras la elección de Barack Obama en 2008, de que Estados Unidos podría algún día entrar en una “era pos-racial”. Ocho años después, la elección de Donald Trump para el mismo cargo demostró, lamentablemente, que el flagelo del racismo sigue vivito y coleando en el país. Michael Cohen, ex abogado personal de Trump, describió el profundo racismo del presidente estadounidense cuando testificó ante el Congreso el miércoles. Cualquier intento de curar las profundas heridas del racismo que afectan al país debe incluir un desafío directo hacia Donald Trump, nuestro “racista en jefe”.
“La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes”. Martin Luther King escribió estas palabras en su “Carta desde la cárcel de Birmingham” el 16 de abril de 1963. King fue arrestado en esa ciudad por su papel en la organización de protestas no violentas contra la segregación, en el marco de la lucha liderada allí por el reverendo Fred Shuttlesworth. En esta famosa carta, King también escribió: “Birmingham es probablemente la ciudad más segregada de Estados Unidos”.
|