| ||||||||||||||||||||||
En un contexto de creciente desigualdad económica, la idea de una "clase media" se ha convertido en una herramienta ideológica para justificar la desigualdad estructural. Esta discusión sobre la clase media no es nueva, pero ha cobrado una nueva relevancia en los últimos tiempos debido al aumento de la desigualdad y la disminución de los ingresos reales para muchas familias.
A poco que rastreemos por los caminos terrestres, percibiremos que la decencia y la compasión humana acostumbran a brillar por su ausencia, sobre todo entre los desfavorecidos, que suelen ser los más vulnerables y marginados. Debemos evitar que esto suceda o que se prolongue en el tiempo.
Los ingresos del 10% más rico multiplica por seis los que obtiene la mitad de la humanidad. Y esta escandalosa cifra se multiplica hasta 38 veces cuando miramos la propiedad sobre la riqueza mundial. Mientras el selecto club del 10% más rico acumula el 76% de la riqueza global, casi toda, la mitad de la humanidad solo posee el 2%, es decir, casi nada.
La situación en Grecia desde hace unos seis años con la crisis económica es desesperada, ya que el 45 por ciento de los jubilados griegos son pobres, y el 40 por ciento de los niños malvive por debajo del umbral de la pobreza. Este ambiente tremendo para una parte muy considerable de la población helena es algo vergonzoso, y la UE tendría que dar ayudas económicas para solventar los numerosos casos de miseria existentes en el bello país griego. No debería ser insensible al sufrimiento inmerecido de ciudadanos que también son europeos.
|