| ||||||||||||||||||||||
Según el reciente informe 'La inclusión financiera en las áreas rurales de España ante el reto demográfico', publicado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el número de personas sin acceso a servicios financieros presenciales ha disminuido en un 38,4% en el último año. Sin embargo, más de 800.000 personas en España todavía no disponen de acceso directo al efectivo, un problema que afecta especialmente a municipios pequeños, zonas rurales y personas mayores.
Los inversores más jóvenes tienen más del doble de probabilidades que la generación de sus padres de haber aumentado su asignación a activos en efectivo, como cuentas de ahorro, en los últimos seis meses, según los datos de la última edición del estudio ‘El pulso del inversor minorista’, llevado a cabo entre 10.000 inversores minoristas de 13 países por la plataforma de inversión y trading eToro.
El dinero en efectivo es el método de pago al que más uso dan 6 de cada 10 españoles, según los resultados del II Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel. Sin embargo, el informe publicado recientemente por el Banco de España, ‘La accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España: informe de seguimiento 2023’, no refleja un panorama optimista para el efectivo.
El 2023 ha marcado el boom de los pagos electrónicos en toda España: a nivel nacional, en los primeros nueve meses del año se ha registrado un aumento del 42,3% de las transacciones con respecto a la misma temporada del 2022 y un -7,8% del valor promedio del ticket, que baja a 24 euros, lo que muestra una creciente popularidad de los pagos con tarjeta y smartphone, incluso para pequeños importes.
El dinero en efectivo está rindiendo a su máximo nivel en 15 años, lo que ha provocado entradas por valor de 1 billón de dólares en fondos del mercado monetario estadounidense este año. Se trata de dinero que, de otro modo, se habría quedado en depósitos bancarios o quizá habría encontrado un camino en el mercado de valores.
El verano es la época de viajes por excelencia y la actividad estival de este año será histórica según las previsiones del sector turístico español. Solo en los meses de julio, agosto y septiembre, se esperan más de seis millones de viajes al extranjero por parte de turistas nacionales, en base a la estadística de la Encuesta de Turismo de Residentes (Instituto Nacional de Estadística) del tercer trimestre de 2022.
|