Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Fósiles

​La historia del primer poblamiento europeo se escribe en Atapuerca

El registro de un fragmento del esqueleto de la cara hallado en la Sima del Elefante (sierra de Atapuerca), con una antigüedad superior al millón de años, se ha publicado en Nature. Constituye la cara humana más antigua conocida de Europa occidental. El resto, catalogado como ATE7-1, ha sido asignado a Homo affinis erectus. En la nomenclatura biológica “affinis” significa que la atribución a una especie se basa en restos incompletos, y por lo tanto no es definitiva.

La Comisión Europea apuesta por la eliminación progresiva de la financiación de las calderas de combustibles fósiles a partir de 2025

En un esfuerzo por acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la Comisión Europea ha emitido una nueva directriz con la que quiere eliminar progresivamente las ayudas financieras para instalar calderas que funcionen solo con combustibles fósiles.

Un estudio español demuestra por primera vez que los neandertales cuidaban y protegían a sus niños con síndrome de Down

Investigadores españoles de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá, formado por antropólogos y otorrinolaringólogos, junto a arqueólogos de la Universitat de València han descubierto el primer caso de síndrome de Down entre los neandertales y que este individuo, lejos de ser desechado, sobrevivió más de seis años gracias a los cuidados y la solidaridad del colectivo.

No es país para tiranosauroides

Un estudio liderado por personal investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), sugiere que la gran diversidad y abundancia de dinosaurios carnívoros espinosaurios y carcarodontosaurios impidieron la presencia de tiranosauroides durante el Cretácico inferior en la península Ibérica.

Ahorrar energía y salvar bosques: cómo unas cocinas cambian vida de mujeres en Zimbabue

Hace cinco años, la agricultora Sehlisiwe Sibanda caminaba hasta una zona boscosa cercana para llenar un carrito de dos ruedas típico del sur de África con enormes troncos de madera para cocinar y calentarse. Una pila de leña le duraba una semana durante el verano austral. Pero ahora no necesita cargar el carrito con troncos enormes. Con pequeñas ramas y ramitas le basta para más de un mes.

América Latina percibe como una 'limitada victoria' el acuerdo de la COP28

La decisión de “alejarse de los combustibles fósiles”, adoptada esta semana como consenso final por los casi 200 países congregados en la cumbre climática de Dubái, la COP28, constituyó para la causa del ecologismo latinoamericano una victoria con contenido y alcance insuficientes.

Más de 1.000 fósiles del Pleistoceno hallados en la primera campaña de excavación del yacimiento Ruidera-Los Villares

El proyecto, llevado a cabo por el Grupo de Investigación “Primeros Pobladores del Alto Guadiana” que dirigen Daniel García-Martínez (Universidad Complutense de Madrid y CENIEH), Sara Díaz (UAM), Carlos A. Palancar (MNCN-CSIC) y Francesc Gascó-Lluna (Universidad Isabel I), ha concluido que se trata de una acumulación de huesos fósiles de fauna, algunos de ellos con marcas de corte de origen humano, con una antigüedad estimada en 300.000 años.

Describen una nueva especie de mustélido que vivió hace 9 millones de años en Madrid
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y el Museo Iziko de Sudáfrica, entre otras instituciones, han descrito una nueva especie de mustélido (familia de mamíferos que incluye nutrias y hurones) que vivió en el Mioceno. Bautizada con el nombre 'Circamustela peignei', se trata de un carnívoro pequeño que vivió en el centro de la Península Ibérica hace 9 millones de años.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris