| ||||||||||||||||||||||
Este mediodía he visto el Telediario de las tres de la tarde mientras almorzaba en mi casa y poco ha faltado para que se me atragantara un trozo del muslito de pollo que en aquel momento me llevaba a la boca. Ana Blanco iba encadenando las noticias hasta que llegó el capítulo de los sucesos relacionados con el tráfico. En una de las carreteras españolas, concretamente en la que atraviesa el municipio de El Álamo, en Madrid.
Yo mismo debo confesar que en mi despertar al activismo político, desde el sentimiento consciente de mi pertenencia a una clase situada en el extremo más bajo del bienestar, pensé que los andaluces debíamos imitar a los catalanes que nos llamaban charnegos para que nunca ningún andaluz tuviera que salir de su tierra a ganarse la vida fuera de su casa y de su entorno natural.Y con ese sentimiento y ese fuego interior de querer cambiar lo que me parecía tan injusto, volví a Andalucía desde la Cataluña que me había llevado al Congreso de los Diputados para ser participante en la redacción de la Constitución Española.
“El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal”.¡¡Bendito sea Dios y bendita sea la memoria de Federico García Lorca!!Edad de Plata de la cultura española El Romancero Gitano tal vez sea la obra más importante de la producción poética del autor.
Fue Edmund Burke quien en su discurso de apertura de la Cámara de los Comunes en 1787, dijo, señalando a los tres poderes presentes en la Cámara ―los Lores Espirituales (representantes de la iglesia), los Lores Temporales (la nobleza) y los Comunes (los políticos) ― que allí había un cuarto poder, el de los periodistas sentados en la tribuna de la prensa.Pero, no se engañen, los periodistas somos el primer poder Efectivamente, lo somos.
Si hace años solía decirse que lo que no aparecía en los libros no merecía crédito, hoy en día puede afirmarse que el horizonte cognitivo de la mayoría de los ciudadanos se encuentra determinado, casi por completo, por el contenido de los medios de comunicación.
QUE: Casualmente, hice el viaje, con donIgnacio Sola Barleycorn, Director General para la Igualdad de Trato y Diversidad del Ministerio de la Presidencia, quien fue conocedor de esta rocambolesca peripecia.Una obligada consideración Quiero felicitar a los funcionarios de Hacienda adscritos al Ministerio de Sanidad que son los encargados de controlar que el dinero público se gasta realmente en aquello para lo que ha sido concedido.
La persecución contra los gitanos en Italia está alcanzando niveles de una gravedad inusitada. Tal vez no sea exagerado decir que nuestros hermanos en aquel hermoso país están atravesando por un periodo de violencia e ignominia muy similar al que sufrieron nuestros antepasados en los años 30 del siglo pasado en Alemania.
Quienes hemos conocido lo que es vivir en un régimen donde la libertad estaba secuestrada, donde los gobernantes ejercían todos los poderes y los ciudadanos no tenían más alternativa que la de obedecer sin rechistar o la represión, debemos valorar la suerte que han tenido las nuevas generaciones de nacer en el seno de una sociedad que ha sabido distinguir la abismal diferencia que existe entre ser “súbditos” o “ciudadanos”.
Corría el mes de abril de 1971. El general Franco seguía vivo. Aún tenían que pasar casi cinco años para que abandonara este mundo y su cuerpo fuera llevado al Valle de los Caídos.
El día 25, a las 12 de la noche, finalizó el plazo que establece la ley Orgánica del Régimen Electoral General para que los partidos y las coaliciones presentaran sus candidaturas ante la Junta Electoral. Así pues que ahora ya sabemos con exactitud quienes son los gitanos y gitanas que aspiran a ser Diputados o Diputadas tras las elecciones que se celebrarán dentro de unas semanas.
En términos generales se puede afirmar que la familia es la base sobre la que se sustenta la vida en sociedad de los seres humanos.Pero no todas las familias son iguales No hay, al menos así lo creo, una etnia o algún grupo nacional o cultural que acapare para sí solo el conjunto de lo que los humanos entendemos por los valores más entrañables de la convivencia.
|