Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Literatura

​“El ser humano es pura imprecisión”

Mónica Angelino nació el 5 de septiembre de 1959 en General Rodríguez, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina.

«En ‘Todo arde’ lo destructor y lo catártico van de la mano»

‘Todo arde’ es el título de la nueva novela de Nuria Barrios (Madrid, 1962). Editada por Alfaguara, ‘Todo arde’ es la historia de dos hermanos, Lolo y Lena. Lena, veinticinco años, está enganchada al crack y la heroína. Lolo, dieciséis años, es muy joven.

Por perder el tiempo

Se quedó en la calle, 

ese hombre, ahora

pasa hambre. 

Aldea de Maio Xrás

Una casita en la aldea,

para mis años de vieja

cerca de donde estoy.

«Sin los padecimientos de mi padre, probablemente no hubiera acudido a la literatura como fuente de conocimiento»

Las lluvias, muy pertinaces, que azotaron la ciudad de València y la Comunidad Valenciana la pasada semana impidieron la entrevista cara a cara con Ricardo Menéndez Salmón que, como buen escritor de paso, se dejó caer por esta villa, que no corte, para presentar su nueva entrega ‘No entres dócilmente en esa noche quieta’, editada por Seix Barral.

Mi gran amigo francés

Sensible y siempre pendiente

se preocupa de como estoy,
y me sigue por donde estoy. 
Justicia‌ ‌poética‌ ‌

Podríamos seguir repasando ese abecedario hasta conseguir completar con sus letras ordenadas los más de ochenta poemas de las páginas del libro, para encontrarse siempre en un amor escondido y proclamado, como la magia del poema Licor de guindas, como el amor del bueno que expone entre sus versos.

​El furgón de cola para la cultura

¿Cultura para qué? No, mejor censura de santo y seña como la desfiguración de un pueblo al que se debe de alimentar con la manipulación.

“Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona.”

María Zambrano

​Tiene un muy buen amigo

Coruñés que la envuelve en franco amor verdadero, 

hermana envuelta en sueños de amistosa luna crema.

Leer, la resistencia del librepensamiento

La literatura policíaca en la actualidad se ha puesto de moda.Esto puede favorecer a un mayor conocimiento de la novela negra. Mas no tiene que ser simple moda puesto que la solidez de este género literario suma más de un siglo de narrativa que ya señaló con vehemencia Chandler: “el estilo es la inversión más valiosa que puede hacer un escritor con su tiempo”.

​La piedra caída del paraíso, en el top de las principales plataformas digitales

Los números hablan por sí solos. Nº 7 en la categoría de Misterio histórico, Nº 18 en Thrillers históricos, y más de cuatro semanas en el top 50 de sus principales categorías, todo ello en la plataforma de Amazon. 

​“Quisiera estar afinando mi guitarra con Paco de Lucía”

Carlos Norberto Carbone nació el 12 de marzo de 1959 en la ciudad de Lomas del Mirador, Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Morón, en la misma provincia. Obtuvo primeros premios en certámenes de poesía de su país y de España y ha sido jurado en algunos concursos.

​Roberto Bolaño, el mejor heredero de Julio Cortázar

La locura literaria en el ser humano puede surgir de improviso, dispuesta a apostar por un proyecto atrevido e incluso llegar al suicidio literario. Romper las normas de la palabra en el espacio creativo por encima de los moldes establecidos. Este el modelo prodigioso del novelista Roberto Bolaño.

​Lo que está mal en el mundo. Editorial Acantilado

Chesterton nos recuerda que el hombre moderno carece de recuerdos, no tiene presente a sus abuelos, ni soporta los cuentos que el abuelo desearía contarles mezclado con el vivir de su memoria. 

No la quiso

Fue capaz de decirle,

"amo a otra, con ella, me caso",
Fue capaz de dejarla sola
en el peor momento. 
​A la lumbre de Umbral

El pasado 12 de diciembre tuvo lugar en la Librería La Lumbre el encuentro-coloquio “Los Paraísos Artificiales. Tertulia abierta en torno a Francisco Umbral”, evento coordinado y promovido por Raúl Gómez (AFICHE) a la que acudieron representantes de la Fundación Francisco Umbral, incluida la viuda del autor homenajeado.

Filigramma, literatura en tribuna artesanal

Con la próxima aparición de Filigramma, la revista literaria del Círculo de Escritores Sabersinfin (CES), se evidencia una vez más que en medio del apabullante predominio de lo virtual y tecnológico, siempre habrá cabida para lo que parece extinto, como es el caso de las revistas impresas elaboradas artesanalmente.Filigramma pretende ser una revista bimestral independiente en la cual se publiquen las creaciones de los integrantes del CES, de tal manera que la actividad fruto de sus sesiones y retroalimentaciones no se quede exclusivamente en el reducto de su alcance inmediato.Los integrantes del CES, buscan revivir para sí y para sus lectores la experiencia acumulada en las décadas pasadas, en las cuales los boletines, los folletos, las revistas y los panfletos eran un medio efectivo y cercano a través de los cuales los creativos entraban en contacto con sus audiencias.Los creadores de Filigramma saben que la realización de una producción artesanal lleva varias sorpresas inherentes en el trayecto, como la convivencia, el trabajo en equipo, la realización de tareas solidarias, el análisis, el diálogo y, por qué no, la vivencia y aprendizaje de los yerros.Reflexionar en torno a tareas como ésta, nos conduce a hacer visible la necesidad de reconsiderar el mantener vivas ciertas acciones que están quedando como cuestiones meramente marginales.Los creadores de la revista me invitaron a escribir una presentación a propósito de la aparición del primer número.Aquí las breves líneas que redacté en torno al primer número de Filigramma:“Siempre es loable que se fomente la lectoescritura desde cualquier ángulo y trinchera, porque se abren múltiples posibilidades de interactuar con mentes y escenarios que de otra manera tal vez no sería posible.“Sabedores de lo anterior, los integrantes del Círculo de Escritores Sabersinfin se han echado a cuestas una nueva tarea periódica: FiliGramma.“FiliGramma es más que un vocablo compuesto y más que un juego de palabras.“FiliGramma es la materialización de un grupo de corazones que hacen su propia tribuna artesanal en medio de una maraña tiránica articulada en la red de redes, y no por ello suicidamente renuncian a los entornos virtuales.“Como todo esfuerzo inicial habrá muchos ajustes por realizar en el camino, pero ni duda cabe que este esfuerzo literario está animado por la premisa: "Caminante no hay camino...".“En FiliGramma confluyen mujeres y hombres curtidos en el día con día, plumas cocinadas en lo colectivo y en lo íntimo de la soledad, que enfrenta al artista con la superficie blanca y las miles de ideas que bullen en su mente.“Con esta revista los creadores buscan motivarse, provocar a los lectores a la acción e inspirar a quien se deje.“Enhorabuena por la iniciativa que significa esta revista.“Enhorabuena por nosotros, sus lectores”.Hasta aquí la cita.Filigramma es un proyecto del CES que tendrá a cargo la escritora Olivia Sesma con la colaboración de cada uno de sus compañeros, en especial de la escritora Leticia Díaz Gama, coordinadora del Círculo.Muy bien por la iniciativa.

Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial

La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel de Literatura 2019, llegará a las librerías españolas el 10 de diciembre de 2019.

‘Forges inédito’ (editorial Espasa): Un trozo de historia gráfica española recuperado

Recuerdo perfectamente haber leído a y reído con Forges, desde bien pequeño. Sin duda, desde mis 12 o 13 años por lo menos. Tengo muy presentes sus chistes, sobre todo los que publicaba en la revista Hermano Lobo y, más tarde, en Por favor. Sin olvidar sus anuncios televisivos, nocturnos, blanco y negro, del brandy Fabuloso.

En esta semana se desarrollará el III Encuentro Nacional y II Internacional de Escritores en Puebla

No hay plazo ni fecha que no se cumpla, por ello, durante los días 27, 28 y 29 de noviembre se desarrollará el III Encuentro Nacional y II Internacional de Escritores convocado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en conjunto con otras organizaciones, entre ellas Sabersinfin a través de su Círculo de Escritores.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris