| ||||||||||||||||||||||
Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.
Desde hace unos meses, diversos estudios de instituciones, como Psychology Today, y centros de investigación, como la Universidad Estatal de San José en California, alertan sobre el uso de redes de sociales e infidelidad. Cuanto mayor es la interacción en redes sociales, se observan mayores índices de infidelidad.
Vivimos es un mundo completamente interconectado. La era digital nos permite mantener relaciones comunicativas con personas que están en cualquier parte del mundo. Gracias a internet obtenemos trabajo, consultamos cualquier tipo de información, nos entretenemos y, sobre todo, nos damos compañía unos a otros.
Hace años era impensable que pudieran darse las relaciones tal y como las conocemos hoy en día, es decir, aspectos tales como la convivencia o la llegada de los hijos antes del matrimonio o, incluso, en la mayor parte de las veces, sin llegar a ese estado oficial de unión. Situaciones como las del enamoramiento progresivo o el ligoteo presencial han desaparecido para dar lugar a encuentros pactados en redes y aplicaciones que se prestan al citado objetivo.
|