| ||||||||||||||||||||||
Miguel Ríos, uno de los padres del rock nacional y uno de los pioneros de la música que cambió en el siglo XX el panorama musical de nuestro país, arranca con su gira Rock&Rios para celebrar los 40 años de uno de los conciertos y discos más emblemáticos de su carrera. El artista vuelve a la carretera y recorrerá un total de 15 ciudades españolas en los próximos meses arrancando su gira el próximo 12 de agosto en Palma de Mallorca.
Tras años de intenso trabajo y no pocos éxitos, la aragonesa Viki Lafuente ama la música y lo hace desde la humildad y la discreción, refugiándose en sus seres cercanos y amigos desde la tranquilidad de la naturaleza y la belleza del Pirineo. Ahora con una fuerza imparable arrasa con sus trabajos y con su torrente de voz enamora a los miles de personas que la escuchamos con su banda.
Ferran Descarrega es un personaje único del underground catalán. Ferran es fotógrafo, profesión que comparte con su pasión por las motos, especialmente las Harleys, y la música rock. Es manager de la banda Luis Blanco & the Black Angels, banda de hard rock en la que todos sus miembros son profesores de música. Recientemente han sacado un disco de vinilo con temas propios.
El ya superado 15-O tuvo lugar en la madrileña sala Moon Live una cita con la historia, no en vano pasó por allí el que ya es leyenda del rock más allá de las fronteras patrias: Evaristo Páramos, quien lleva más de cuarenta años subido a un escenario en calidad de lucidísimo juglar que no ceja de lanzar harto surtidas y vasodilatadoras proclamas.
Así lo ha confirmado el propio bajista a través de las redes sociales donde ha publicado una serie de posteos dando a conocer que podrían realizar un nuevo proyecto con Black Roses que llegaría a mediados de 2023. Si bien la banda el año pasado publico una serie de canciones en todas las plataformas digitales, no había señales de algún trabajo discográfico.
Con motivo del 75 aniversario de Patti Smith, Filmin estrena el próximo viernes 8 de abril "Patti Smith: Electric Poet", el documental que narra los 50 años de carrera de la madrina del punk. Las directoras, Anne Cutaïa y Sophie Peyrard, repasan la historia de esta insaciable poetisa, música, fotógrafa y activista a través de material de archivo inédito y excepcionales grabaciones de conciertos.
Estoy en mitad de la Castellana, a punto de conocer a Marta Radiactiva, esa gran estrella del Rock, que normalmente va enfundada en un traje negro que marca su identidad, mirada fuerte y valiente, propia de esas personas que no conocen la palabra imposible. Compositora, artista de conservatorio, profesora y ante todo una estrella del escenario en el que se transforma en una bestia que conecta con su público, lo emociona y lo conmueve.
Este intérprete, está afincado en Valencia, ha lanzado ya ocho discos —en inglés y catalán— (Nord Enlla, el musical; A Prop; Accés Obert; Cat; Second Hand Rain; Face to Face; Voldria y Now I Know) con claras influencias de los clásicos del rock, pero también de la nova cançó. Además, ha publicado el libro Cambio de ritmo (Plataforma editorial).
Presento en este periódico y para sus lectores un grupo que va a llegar muy lejos. No llevan mucho tiempo (esa quizá sea su grandeza y su frescura), y además llegan con compromiso, con valores, feministas, antifascistas, animalistas. ¿Quién da más? Con respecto a que han venido a arrasar con todo, a gritar bien fuerte en un mundo muy callado y a darnos canciones que nos dejan con la boca abierta, como su nombre indica: cantos que van directos y rápidos al pecho.
De la mano del incombustible Óscar Sancho (Lujuria), junto a Fernando Madina (Reincidentes) nos llega este manifiesto, en el que el heavy metal y el rock, el mundo de la música en general, dice No al fascismo, a través de nada menos que casi 500 bandas musicales, artistas, medios musicales y salas, etc. El Manifiesto servirá como punto de partida para distintas acciones, culturales, de defensa de la música rock, agrupados el mayor número de sus actores, y con las bases morales que este manifiesto que aquí publicamos grita ¡y con toda la razón!
Miró alrededor. Estaba sentado en un sofá que no veía. Frente a él, ninguna pared visible separaba su salón del de la casa contigua; su vecina planchaba moviendo las caderas al ritmo de un rock antiguo. A su espalda, la fachada dejaba paso a la avenida arbolada con su hilera de coches en el semáforo.
Por su parte, otras leyendas del rock duro español llevaban la pandemia con buen tino y dando ánimos a la tribu rockera, respecto a esto último Óscar Sancho (Lujuria), quien publicaba regularmente ánimos e ideas a la gente del rock, para entre todos salir adelante de la parálisis que prometía deprimir hasta a los más fuertes; esta pandemia que comenzó a estirar sus tentáculos de pulpo gélido para paralizarlo todo.
‘The Beautiful Love’ es el disco de presentación de MODERMAIN, una banda de rock energético formada por varios de los mejores músicos de Málaga en su mejor momento.
Una canción que nos trae el virtuosismo del exceso. Nos habla del lado oscuro que tenemos oculto y que nos miente, con adictivo encanto, haciéndonos sentir mejor.
Sinestress son una banda madrileña de rock metal sinfónico que se sale. Sus canciones son una avalancha de pasión y fuerza desde el primer instante, ninguna pierde el hilo dramático, son tensas como alambres de tren y la voz del cantante te lleva por territorios del corazón siempre.
Kruela es una banda bizkaitarra de nueva creación que presenta su primer álbum, del mismo nombre, con once temas potentes y pegadizos, que no dejarán a nadie indiferente.
Hace unas semanas, Monteavaro nos presentaba ‘Nuevas Dependencias’, el single que da nombre al nuevo disco y que introduce el nuevo camino instrumental que ha tomado el grupo, adoptando un sonido mucho más maduro y lleno de matices.
"Como todo el mundo sabe, 'Apología de lo evidente' (1998) y 'Bienvenidos a Occidente' (2002), colocaron a Disidencia entre las mejores bandas de punk rock en el Estado español. Pero luego llegaron turbulencias, cambios de formación e incluso una retirada temporal en 2010.
Ya no hay excusa para decir que no se puede, en la cuarentena, disfrutar de un macroconcierto. Este domingo 12 de abril la música demostrará que no hay fronteras, problemáticas, muros, capaces de contenerla, acallar sus trabajos naturales, de detener su capacidad de comunicarnos, unirnos y -siempre lo hace- salvarnos, su abrazo en alegría de reunión, su telúrico corazón de toro o ave imparable.
Afincados en Madrid, Electric Bang es una banda de Hard Rock que empieza su andadura con paso muy fuerte. Xandra, su frontgirl, nos concede una entrevista, en este marco viral mundial.
|