Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rock | Felicidad | Del Bosque

Condena

“Cuando miró al suelo, solo vio estrellas”
Raúl Galache
viernes, 26 de marzo de 2021, 10:41 h (CET)

Le sucedió leyendo la Eneida. En el momento en que Casandra advierte a los troyanos de la destrucción que oculta el caballo de madera, la lectura se volvió incoherente. Lo que leía no encajaba con lo que había leído, como si algunos párrafos hubieran sido absorbidos por el vacío. Empezó a hojear las páginas revoloteando frenético de una a otra. La edición no tenía erratas; la había leído varias veces. Una vez apaciguado el desconcierto, no cupo otra explicación. La página que estaba leyendo en aquel momento había desaparecido, se había diluido en el aire de su mirada. La que veía era la siguiente. No le costaba rellenar con su memoria el fragmento perdido, así que, simplemente, siguió avanzando. Pero pronto la nueva página desapareció y dejó ante sus ojos la siguiente, que, apenas pasados unos instantes, tampoco estaba. En pocos minutos, vio el reverso de la cubierta y, al rato, leía su propia mano. El libro, sin embargo, seguía pesando sobre sus palmas.

Miró alrededor. Estaba sentado en un sofá que no veía. Frente a él, ninguna pared visible separaba su salón del de la casa contigua; su vecina planchaba moviendo las caderas al ritmo de un rock antiguo. A su espalda, la fachada dejaba paso a la avenida arbolada con su hilera de coches en el semáforo. Pero, muy pronto, vio más allá. La casa de su vecina también se disolvió como polvo en el aire, y luego el edificio acristalado que atrapaba su bloque de pisos, y los suelos de las viviendas que sobre la suya había, y vio, más allá de la avenida, como si una corriente de desamparo atravesara la tierra, cómo desaparecían el parque de las afueras, el bosque, la montaña. Y, sin embargo, todo estaba allí, todo seguía allí, pesando en el aire, habitando un espacio que él no veía. Cuando miró al suelo, solo vio estrellas.

Se fijó en sus manos. Deseó que desparecieran; las manos, los pies, todo él: dejar de verse, diluirse en el aire. Pero no ocurrió. Esa era su condena. Un castigo a la altura de su agravio. Estaba solo, solo en medio del latido del mundo. 

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto