| ||||||||||||||||||||||
El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.
Formada por jóvenes nacidos entre 1990 y 2010, la Generación Z representa hoy un tercio de la población mundial. Este grupo poblacional ha revolucionado la forma de consumir, movida por el hecho de ser nativos digitales que invierten continuamente en tecnología y que buscan siempre la inmediatez y la comodidad. Según datos de Statista, en 2023, más de 3,6 millones de españoles de entre 16 y 24 años adquirieron productos o servicios de forma online.
Casi uno de cada cuatro niños entre 7 y 9 años tiene TikTok, donde pasan casi una hora y media al día, y uno de cada cinco accede a X (antiguo Twitter), según un informe realizado por Qustodio, una plataforma de seguridad online y bienestar digital para familias. El trabajo también muestra que España es el país donde, habitualmente, antes se empieza a utilizar Instagram.
El imparable crecimiento de TikTok ha ido acompañado de una renovación constante de la aplicación china. Pese a que en un primer momento era una simple plataforma para compartir vídeos con música de acompañamiento, actualmente ha ido adquiriendo características que pueden ser similares hasta a un buscador como Google, ahora señalado por su juicio por monopolio.
El joven de 26 años, que actualmente vive en Barcelona, saltó a la fama en particular con su sencillo Contando Lunares "Deep House", lanzado en 2019, año que coincidió con la pandemia de COVID-19. A la fecha, su sencillo cuenta con más de 200 millones de reproducciones entre Spotify y Apple Music.
Por extraño que parezca, las tendencias quieren ser seguidas por un enorme número de personas a través de todo el mundo. El mejor asistente que podemos usar, está en las redes sociales y una de sus aplicaciones más influyentes es “TIK TOK”. Este servicio está diseñado para hacer y editar vídeos cortos, que resultarán impresionantes.
Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán han anunciado la prohibición del uso de Tik Tok argumentando que "confunde a los jóvenes". La medida se enmarca en las restricciones impuestas por los talibán desde agosto de 2021, que incluyen el cierre de clases para alumnas de cursos superiores a secundaria o limitaciones de movimiento a las mujeres, a pesar de las numerosas críticas internacionales por la reducción del espacio de la sociedad civil en el país.
La web de jóvenes y adolescentes Red17.com, ha elaborado un análisis sobre el uso del móvil y la aplicación TikTok.
|