Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Tik Tok | Google | Red Social | China | Usuarios

​TikTok, un Google paralelo que controla China: “Ha evolucionado hasta tener casi la misma función"

En España se calcula que hay más de 16 millones de usuarios. Las estadísticas señalan que cerca del 33% lo utiliza día a día
Redacción
viernes, 15 de diciembre de 2023, 10:52 h (CET)

El imparable crecimiento de TikTok ha ido acompañado de una renovación constante de la aplicación china. Pese a que en un primer momento era una simple plataforma para compartir vídeos con música de acompañamiento, actualmente ha ido adquiriendo características que pueden ser similares hasta a un buscador como Google, ahora señalado por su juicio por monopolio.


Pexels cottonbro studio 5081930


La aplicación cuenta en España con más de 16 millones de usuarios según estadísticas de Hootsuite. Sin embargo, todos los expertos coinciden en que la cifra aumentará notablemente hasta rozar los 20 millones de personas aficionadas en las próximas estadísticas oficiales. Es gracias a esta amplia base social por lo que TikTok ya se ha convertido en un Google paralelo.


“Los usuarios creen que TikTok solo hace vídeos virales, que todo depende de algo de suerte y de usar un audio popular. Pero lo que no saben es que las empresas pagan para que expertos desarrollen estrategias para triunfar en TikTok”, explica Maxence Marius, director general de la agencia SEO Eskimoz en España.


Según apunta el especialista, el sector empresarial también ha asumido la importancia de TikTok en la economía. Y, al igual que en su día todas las compañías invirtieron en el posicionamiento web, ahora se ha producido una misma ola pero orientada a dicha aplicación, que cada vez triunfa más entre los jóvenes y que ha evolucionado durante los últimos años.


Los datos más recientes de Statista aseguran que un 33% de los usuarios se conecta cada día y el 29%, prácticamente la misma cifra, lo hace en varias ocasiones durante las mismas 24 horas. “Es una aplicación a la que se recurre en cuanto hay un poco de tiempo libre. Antes para ver solo un vídeo gracioso, ahora puede que hasta para encontrar un restaurante o conocer una ruta por la montaña”, subraya Marius.


Esta evolución en las funcionalidades de TikTok ha sido fundamental. En un primer momento fue un simple lavado de imagen de la conocida aplicación Musical.ly, donde los más jóvenes compartían vídeos cortos al son de alguna canción del momento. Durante la pandemia del coronavirus, TikTok explotó aumentando considerablemente.


“Statista en 2020 les daba una cifra de 1.000 millones de usuarios a nivel mundial, muy parecido a otras aplicaciones como Instagram o WeChat. Pero desde la pandemia, especialmente por los confinamientos, se ha disparado hasta buscar los 1.800 millones de usuarios, 500 millones más que Instagram”, reconoce el experto. Por lo tanto, es evidente su influencia en términos económicos: basta con ponerlo en el buscador y esperar que los resultados sean los esperados.


El truco de las empresas


El crecimiento del número de influencers que dependen de TikTok también ha ido en aumento en los tres últimos años. A la par que la aplicación, son muchos los rostros que han conseguido superar el millón de seguidores gracias a sus retos virales, sus bailes y sus contenidos digitales. Una estrategia que, en parte, tratan de imitar las empresas.


“No hay un titular, un audio o un hashtag que esté puesto porque sí, todo tiene una razón estudiada”, asegura Marius. “Hay varias claves, pero las básicas son aprovechar los audios que estén en pleno auge, potenciar la interacción de los usuarios y usar hashtags en base a las keywords más buscadas”, apunta.


También es fundamental apostar por publicaciones habituales, así como estudiar las horas de mayor actividad para lanzar los contenidos en esas franjas y establecer una estrategia de engagement para conseguir los objetivos. Todo para aprovechar, en términos comerciales, cada una de las conexiones que realiza al día alguno de los más de 16 millones de usuarios que en España usan TikTok.


La diferencia con Google


El buscador está en plena crisis por su juicio en Estados Unidos por posible monopolio. A falta de saber cómo se resuelve el conflicto, los expertos destacan que no habrá ningún frenazo en el e-commerce. Si bien Google ahora es fundamental para su bue desarrollo al ser el claro dominador del mercado, cada vez hay más plataformas donde se apuesta por los contenidos para atraer al consumidor digital.


TikTok es uno de los ejemplos. En un primer momento servía para buscar vídeos virales y trends como simple entretenimiento. Sin embargo, el nacimiento de nuevos influencers y lac compartición de contenidos han asemejado su funcionamiento al de Google. Al igual que en el buscador se leen reseñas, en TikTok simplemente se hace formato vídeo. “Hay cientos de personas, más profesionalizadas o menos, que comparten sus experiencias en restaurantes. Basta con poner “restaurantemadrid” para encontrar numerosos ejemplos de dónde poder salir. Y así con todo: exposiciones, sitios de viaje, rutas en la montaña...”, reconoce Marius. “Albania, por ejemplo, es un país que ha visto impulsado su turismo gracias a este tipo de estrategias virales”, apunta.

Si bien la estética y las variables son diferentes, pues Google sigue conteniendo mucha más información, TikTok y su evolución han demostrado que una nueva forma de buscar noticias y novedades es posible. 

Noticias relacionadas

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto