Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Vivienda

El precio de la vivienda subió un 1,1%

El pulso al alza que mantiene la vivienda en España parece haberse moderado un poco, tal y como apunta el Índice de Estadística General y de Grandes Mercados al inicio de este mes de diciembre. De hecho, el día 9 se situó en los 1.902 puntos, es decir, un 9,1% más que en el año pasado. El grupo que más elevación de precio experimentó fue el de capitales y áreas metropolitanas.

Vivir de alquiler es tirar el dinero para un 43% de los jóvenes

Ser joven e independizarse pueden parecer dos conceptos antagónicos, más todavía si esa independencia lleva implícita el hecho de ser propietario. Aún con lo difícil que resulta abandonar el nido, un 43% de la juventud cree que vivir de alquiler es tirar el dinero con las dos manos.

​Se incrementa el interés de los jóvenes que quieren ser propietarios: un 25% busca vivienda para comprar, siete puntos más que hace un año

Un 48% de los jóvenes que tienen entre 18 y 34 años ha realizado alguna acción en el mercado de la vivienda durante los últimos doce meses. Este segmento de edad es el que tiene un mayor nivel de actividad en el mercado, sobre todo, entre los que comprenden los 25 y los 34 años, donde un 51% de los particulares ha interactuado con el mercado.

El precio de la vivienda no descenderá de forma brusca a pesar de la subida de tipos

Aunque entidades como el BCE anticipan un cambio de ciclo en el mercado inmobiliario, la desaceleración o un descenso brusco de precios no se contempla desde el sector, que pronostica una subida de precios a finales de año del 6%. Según el consultor Eduardo Molet, se mantendrán subidas moderadas de precios como consecuencia de la escasez de suelo, la falta de materiales y su alto coste, y una mayor inversión en activos inmobiliarios.

Problemas en España

Este último año en España han subido los sueldos un 42% menos que en el resto de los países europeos. La inflación está en dos dígitos y para seguir. En relación con la cesta de la compra, para muchas familias de clase media es imposible llegar a fin de mes sin prescindir de algunos tipos de alimentos que son esenciales. Y la pobreza está llegando a niveles alarmantes, nunca vistos en las últimas décadas.

​El Proyecto Vivienda de Fotocasa pone en marcha una ayuda económica para contribuir a que los jóvenes puedan pagar su vivienda de alquiler

Esta iniciativa social nace con el propósito de visibilizar y ayudar en las problemáticas más importantes del mercado de la vivienda, especialmente aquellos colectivos más vulnerables. Uno de esos colectivos son los jóvenes, que se han visto afectados por el incremento del coste de la vivienda, la alta inflación y la falta de oferta de vivienda. Además, tienen que dedicar hasta el 80% de su salario para pagar una vivienda, especialmente en las grandes ciudades.

Los jóvenes de Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Valencia y Madrid cuentan con menos de un 1% de viviendas en alquiler con opción al bono joven

Según un informe, solo un 33% de las viviendas en alquiler en las capitales de provincia españolas en el mes de junio cumplen con el límite de renta de alquiler de 600 euros. Los jóvenes de Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Valencia y Madrid cuentan con menos de un 1% de viviendas en alquiler con opción al bono joven. Un 71% de la oferta de alquiler de las capitales de provincia cumple con el límite de renta de 900 euros, fijado para zonas tensionadas.

​La vivienda como líder de la ralentización económica

Los mercados inmobiliarios mundiales y los valores relacionados con el sector están en el centro de atención a medida que los bancos centrales elevan más agresivamente los tipos hipotecarios para frenar la inflación. Las tasas hipotecarias a 30 años en Estados Unidos son las más altas en 15 años.

Presta atención a estos consejos antes de vender tu vivienda

El sector inmobiliario es uno de los más prometedores en el ámbito de la inversión. No sólo porque proporciona un entorno perfecto para obtener ingresos regulares a partir del arrendamiento de viviendas. También porque, con una buena planificación, es posible comprar inmuebles para venderlos más adelante obteniendo un importante retorno económico.

El boom de la vivienda sostenible: la transición verde ya está aquí

Las necesidades arquitectónicas en materia de sostenibilidad son cada vez más acuciantes. Durante el último año no sólo se ha producido un drástico incremento en la demanda de la vivienda sostenible, sino también en la contratación de hipotecas verdes. Las empresas especializadas en la planificación, construcción y reforma de inmuebles para mejorar sus niveles de eficiencia han adquirido una especial popularidad, pero, también una gran responsabilidad.

El boom de la vivienda sostenible: la transición verde ya está aquí

Las necesidades arquitectónicas en materia de sostenibilidad son cada vez más acuciantes. Durante el último año no sólo se ha producido un drástico incremento en la demanda de la vivienda sostenible, sino también en la contratación de hipotecas verdes. Las empresas especializadas en la planificación, construcción y reforma de inmuebles para mejorar sus niveles de eficiencia han adquirido una especial popularidad, pero, también una gran responsabilidad.

El precio de la vivienda usada se encarece un 3% durante 2021

El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% con respecto al mes de Noviembre, en el cuarto trimestre se incrementó un 0,6% y a la tasa interanual se sitúa en +3%. Durante el mes de diciembre, 26 provincias subieron de precio con respecto al mes anterior. En el informe del 2021 destacan una subida del precio del 3% a nivel nacional, muy superior a la producida en el 2020 (+0,5%) pero muy por debajo del IPC anual.

Un 89% de los inquilinos en España piensa que el precio del alquiler es caro o muy caro

Un 68% de los inquilinos en España considera que los precios de la vivienda en el mercado del alquiler son muy caros y otro 21% piensa que es algo caro, según Fotocasa. Así se desprende del informe ‘Experiencia en alquiler en 2021’ publicado por el portal inmobiliario este jueves. En la comparación temporal, el portal destacó un “cierto trasvase” entre los que estimaban el precio de alquiler como “muy caro” hacia la posición “algo caro” durante los años de pandemia. 

Maderas Medina: una empresa maderera de Toledo en la que merece la pena confiar

Para conseguir los mejores resultados posibles en todos nuestros proyectos con madera y tener la seguridad de que estamos adquiriendo materiales de calidad y que cumplen a la perfección con todos los requisitos necesarios, nada mejor que acudir a una empresa especializada en este ámbito como Maderas Medina en Toledo.

¿Por qué alquilar el inmueble a través de una inmobiliaria?

Alquilar un inmueble, sea un piso o una vivienda, no es un proceso sencillo para los propietarios, ya que deben enfrentarse a numerosas consideraciones importantes para que el proceso sea sencillo y seguro para ellos. Gracias a una agencia inmobiliaria, los propietarios pueden contar con un servicio profesional que ofrece numerosas soluciones a la hora de alquilar su inmueble.

Uno de cada cinco españoles prevé comprar una vivienda en los próximos cinco años

La intención de compra de una vivienda a futuro supera ampliamente la que había antes de la llegada de la pandemia: en febrero de 2020 era un 18% y ahora es un 23%. La intención de compra a corto plazo está protagonizada principalmente por los particulares desde los 25 a los 54 años. A nivel territorial, la intención de compra a corto plazo tiene tasas más altas en Madrid (9%), Cataluña (8%) y Comunidad Valenciana (8%). Y a medio plazo se da en Andalucía (18%) y en Madrid (17%).

Algo más de 1,3 millones de hogares españoles sufren carencia material severa

El 25 de septiembre se cumplen 6 años desde la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mucho se comenta al respecto del efecto ralentizador del coronavirus para alcanzar esas metas. Los últimos datos disponibles actualmente todavía recogen parcialmente el impacto de la COVID en la economía familiar.

​La nueva tarifa eléctrica incrementa 600 euros anuales los costes energéticos de las viviendas más ineficientes

Dos viviendas con letra F y G, equipadas con aparatos de calefacción y agua caliente eléctricos, han incrementado un 40% los costes energéticos anuales comparados con las tarifas anteriores a junio de 2021. El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) demanda campañas de sensibilización dirigidas al ciudadano para motivar una mayor cultura rehabilitadora y de mantenimiento que permita reducir los costes de la energía.

La protesta de la congresista Bush, que en el pasado fue una persona sin techo, obliga a la Casa Blanca a extender la prohibición de los desalojos

En Estados Unidos, los inquilinos han tenido una cierta protección contra los desalojos durante la pandemia de COVID-19 a través de una combinación de leyes federales aprobadas por el Congreso en proyectos de ley de ayuda económica de emergencia y una moratoria a los desalojos emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

España invertirá 6.820 millones en rehabilitación de viviendas y regeneración urbana en tres años

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que España presentará este mes a la Comisión Europea prevé invertir 6.820 millones de euros en rehabilitación de viviendas y regeneración urbana en los próximos tres años (2021-2023). Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris