Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | FÚTBOL SALA | Selección Española

Un mago amenaza la octava corona española

España busca ante Portugal y Ricardinho mantener su hegemonía continental
Redacción
sábado, 10 de febrero de 2018, 11:05 h (CET)

fotonoticia_20180209190613_640

La selección española de fútbol sala intentará mantener su hegemonía en Europa y sumar su octavo título continental batiendo este sábado en la final del Europeo de Eslovenia a Portugal, un combinado liderado por el talento y magia de Ricardinho, líder de un equipo que históricamente se ha estrellado contra su vecina.


Señalado siempre como candidato a llegar lejos, el combinado portugués logró alcanzar su segunda final europea tras acabar en semifinales con Rusia, la otra gran favorita tras la actual campeona, a la que remontó para ganar por 3-2 y volverse a citar con los de José Venancio López ocho años después de su primer intento por conquistar su primer gran título.

En la final de 2010, España se impuso por 4-2 en un choque que en el minuto 39 parecía decidido (3-0) antes de complicarse con dos goles rápidos de los portugueses. Aquella derrota, fue una más en la estadística para Portugal en sus enfrentamientos con sus vecinos a los que todavía no ha sido capaz de ganar un partido oficial y que en su último enfrentamiento de este cariz, en los cuartos del pasado Europeo de Serbia, perdió por un claro 6-2.

En ese partido, y no en la final de hace ocho años, sí estaba Ricardo Filipe da Silva Braga, 'Ricardinho', que también estuvo en la semifinal europea del año 2007, donde Portugal era la organizadora y que suponía el estreno en una gran cita de José Venancio López. El ala puso el 2-0 faltando cinco minutos, pero España fue capaz de igualar y llevarse el billete en los penaltis.

Sin embargo, el considerado mejor jugador del mundo ha madurado su fútbol sala, sobre todo desde que aterrizó en el Movistar Inter en 2013 y ha conseguido encauzar su enorme talento hacia el objetivo grupal, sin perder por ello un ápice de su espectacularidad.

El jugador interista ha liderado a los de Jorge Braz en este torneo, en el que es el máximo goleador (6) y el que más dispara a puerta (16), aunque la selección portuguesa también ha demostrado que es más que el '10', cuyos goles no hicieron falta para dejar en el camino a los rusos. De todos modos, frenar el impacto que pueda tener en el juego de su equipo se antoja clave.

Por su parte, España llega a la defensa final de su título asentada en su juego y con la dosis de confianza que supuso llegar superando el examen de temple y mentalidad que le exigió Kazajistán, que finalmente claudicó en la tanda de penaltis.

Los de Venancio López firmaron, posiblemente, su mejor partido del torneo continental, repleto de obstáculos por parte de los de Cacau, y aunque no les bastó para evitar el sufrimiento hasta el último lanzamiento de Lin, sí es un refuerzo para confirmar que van de menos a más.

La actual campeona seguirá sin poder contar con Sergio Lozano, pero demostró que cuenta con una rotación profunda y que no dio síntomas de debilidad física. Así, jugadores como Joselito o Marc Tolrá, que no había contado en los últimos partidos, dieron un paso adelante para echar una mano ante los kazajos, donde veteranos como Carlos Ortiz, superviviente de la final de 2010, Miguelín y Pola también estuvieron a gran nivel.

FICHA TÉCNICA.
--EQUIPOS.
PORTUGAL: André Sousa (p), Bebe (p), Vítor Hugo (p), Pedro Cary, Bruno Coelho, André Coelho, Tunha, Nilson Miguel, Fábio Cecílio, Márcio Moreira, Pany Varela y Tiago Brito.

ESPAÑA: Paco Sedano (p), Jesús Herrero (p), Ortiz, Pola, Miguelín, Álex, Rafa Usín, Joselito, Lin, Solano, Bebe, Adolfo y Marc Tolrá.

--ÁRBITROS: Ondrej Cerny (RCH) y Sasa Tomic (CRO).
--PABELLÓN: Arena Stozice.
--HORA: 20.45/DMax.

Noticias relacionadas

La edición número 101 del Governing Board del Comité Paralímpico Internacional (IPC) tendrá lugar entre el 4 y el 6 de abril en Madrid, con el presidente de la entidad, Andrew Parsons, al frente, en un encuentro en el que el Comité Paralímpico Español (CPE) ejerce de anfitrión y organizador.

Marina Port Valencia acogió ayer con enorme éxito la VI Regata de Remo "Marina Port Valencia" una prueba disputada en la modalidad de Llaüt del Mediterráneo y clasificatoria para el Campeonato de España. Más de 600 deportistas distribuidos en 56 embarcaciones de 22 clubes de la Comunidad Valenciana protagonizaron una intensa jornada deportiva.

El Equipo Kern Pharma cerró este domingo su participación en la Volta a Catalunya desde el podio gracias a Mats Wenzel, quien fue galardonado con el premio Finisher al ciclista más combativo de la carrera. En Francia, Kiko Galván (6º) sumó un meritorio top 10 en La Roue Tourangelle con el equipo mostrándose ofensivo y valiente en los compases finales tratando de romper la llegada masiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto