Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vela | Sotogrande | Barcos

La Marina Sotogrande Classic Week traerá en julio a los únicos cuatro veleros de la Clase 15M

15 barcos clásicos disputarán regatas costeras específica
Francisco Acedo
lunes, 26 de febrero de 2018, 06:44 h (CET)

Unnamed

. Muy al estilo de los eventos de vela de la Costa Azul alrededor de medio centenar de barcos de distintas categorías estarán presentes para los cuatro días de competición( 4 al 7). La gran atracción serán los únicos 4 veleros de la clase métrica 15M que continúan en navegación de competición en todo el mundo: el Hispania, el Tuiga, el Mariska y el Lady Anne, que disputarán regatas y costeras exclusivas para la clase.


Asimismo aproximadamente 15 barcos clásicos, entre los 12 a 15 metros, disputarán regatas costeras específicas. A los que hay que sumar entre 15 y 20 barcos de la mítica Clase Dragon y la Clase J80, con 10 a 15 embarcaciones en el campo de regatas.


Marina Sotogrande ha cerrado el acuerdo para la celebración del evento en España. En la última edición desarrollada en Saint-Tropez venció, tras siete pruebas, el Mariska, patroneado por Benjamin Redreau( Suiza).


Poco a poco se van diseñando los distintos eventos que acompañarán a las pruebas deportivas durante esa semana, lo que concentrará en el Puerto de Sotogrande muchos medios de comunicación. Se espera una gran presencia de público durante esas fechas de julio para contemplar estos únicos barcos clásicos.

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto