La decimotercera edición del Mobile World Congress (MWC), la mayor convención de tecnología del mundo, ha dado comienzo esta mañana en Fira Gran Vía Barcelona. Tras la no participación de Ada Colau ni de ningún miembro de la Generalitat en el recibimiento al Rey de anoche, Felipe VI ha visitado el evento durante dos horas junto a la vicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría, el ministro Álvaro Nadal y la alcaldesa de la Ciudad Condal, sin que se haya registrado ningún incidente.
Colau ha revelado que anoche mantuvo una breve conversación con Felipe VI en la recepción previa a la cena en el Palau de la Música, en la que le trasmitió su malestar por la posición del Monarca en el "procés" y, especialmente, tras las cargas policiales del 1-O. La respuesta del Rey, que también ha trascendido públicamente, fue que está "para defender la Constitución y el Estatut".
Permanencia en Barcelona Además, la primera edil ha confirmado que el MWC volverá a la ciudad el próximo año y ha recordado que existe un contrato con la asociación que lo organiza, la GSMA, hasta el año 2.023. Esta noticia disipa las dudas que se abrieron hace unos meses en el seno de la dirección del evento por la situación de inestabilidad política que vive Cataluña.
Cifras récord Las cifras del Mobile World Congress han marcado un nuevo récord este año: más de 108.00 asistentes, 2.300 empresas presentes y 170 países representados a través de delegaciones oficiales. El congreso ha supuesto la creación de 15.000 empleos temporales y dejará un impacto económico en Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat y las poblaciones cercanas de 471 millones de euros.
Fernando Alonso Las conferencias estrella correrán este año a cargo de Jim Yong Kim y Fernando Alonso. El presidente del Banco Mundial hablará esta tarde sobre la regulación en el sector digital y las nuevas políticas en Europa y los Estados Unidos, mientras que el piloto de Fórmula 1 aparecerá en la "Keynote 7" del martes para comentar las oportunidades del mundo digital en la llamada Cuarta Revolución Industrial.
Primera subasta 5G Uno de los temas estrella del MWC será la tecnología 5G, que abrirá las puertas a los coches autónomos y conllevará la estandarización de la domótica o el "internet de las cosas". De hecho, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha anunciado que en breve saldrá la primera subasta para la banda de 3,5 GHz, para la que ha fijado un máximo de 120 MHz en las frecuencias que podrá disponer cada operador. El sector prevé que las redes 5G sean plenamente operativas en los países desarrollados a lo largo de 2.020.
En el Mobile también se hablará de las tecnologías de "blockchain" y las criptomonedas, de la seguridad en el ámbito digital, de inteligencia artificial y del desarrollo de los drones. Además, las grandes marcas ya han empezado a presentar sus nuevos modelos.
Samsung Galaxy S9 Sin ir más lejos, el gigante surcoreano Samsung ha vuelto a utilizar el Mobile World Congress para lanzar su nuevo buque insignia, el Galaxy S9, tras no hacerlo el año pasado con el S8. El nuevo terminal del líder de la telefonía móvil (más de un 20% de cuota de mercado en 2017) fue dado a conocer el domingo como una continuación estética de su predecesor.
Sin embargo, contará con interesantes mejoras como una cámara capaz de grabar a 968 fotogramas por segundo, hacer vídeos en "Super Slow Motion" (súper cámara lenta) y sacar fotos en la casi absoluta oscuridad. Además, el aparato cuenta con el asistente virtual Bixby, su sonido -el gran olvidado muchas veces- ha sido mejorado y su procesador es un 25% más rápido que el de la versión anterior.
El Samsung Galaxy S9 estará disponible en España el 8 de marzo a un precio de 849 euros en su modelo estándar, con 4 GB de RAM y 5,8 pulgadas de pantalla, y a 949 euros en su versión "Plus" con 6 GB de RAM y 6,2 pulgadas. Ambos serán comercializados en Europa en negro, gris y morado con memorias internas de 64, 128 y 256 GB.
Por su parte, Nokia presentará cinco modelos, entre los que destaca su nueva apuesta por la moda retro: El mítico Nokia 8110 de la saga Matrix, en color amarillo, con 4G pero sin Android ni Whatsapp.
|