| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las mujeres españolas con esclerosis múltiple necesitan mayor información sobre sus posibilidades de formar una familia | |||
Es necesaria más y mejor información sobre las opciones de planificación familiar | |||
| |||
TEVA Pharmaceutical Industries Ltd. ha anunciado los resultados de una encuesta multinacional llevada a cabo en la UE a 1.000 mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 35 años que fueron diagnosticadas con esclerosis múltiple (EM) recurrente en los últimos cinco años, de cuyos datos se concluye que persisten muchos conceptos erróneos sobre la EM y la planificación familiar. La encuesta, llevada a cabo en Alemania, Italia, España, Holanda y Reino Unido, muestra que el 86% de las mujeres en España, y el 88% de las mujeres en total, se mostraron preocupadas en el momento del diagnóstico acerca de la posibilidad de no poder tener hijos, a pesar de los datos que prueban que tienen las mismas probabilidades de concebir y tener hijos sanos que cualquier otra mujer. Además, el 84% de las mujeres españolas con EM que sintieron alguna preocupación acerca de su capacidad para tener hijos, también se preocuparon por la posibilidad de poder transmitir la enfermedad a sus hijos, a pesar de que la EM no se considera hereditaria.
Actualmente en España, hay 30.000 personas diagnosticadas de EM, una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva más prevalente entre las mujeres en edad fértil, muchas de las cuales pueden estar considerando formar una familia. Para ayudar a abordar conceptos erróneos sobre planificación familiar, TEVA se ha unido a touchNeurology®, publicación online asociada a European Neurological Review, para desarrollar un "Kit de herramientas sobre EM y planificación familiar”. Los recursos del kit ayudan a apoyar un diálogo más productivo y cordial sobre planificación familiar entre mujeres con EM y su personal médico. Estas herramientas están disponibles para descargar en touchneurology.com/ "Un diagnóstico de esclerosis múltiple puede plantear preguntas a una mujer relacionadas conla anticoncepción y la planificación familiar. Sabemos que para la mayoría de las mujeres con EM, la enfermedad no aumenta las complicaciones del embarazo en general", dijo Elisabeth Kasilingam, directora general de European Multiple Sclerosis Platform (EMSP), un grupo paneuropeo de defensa de pacientes con una creciente red de 40 sociedades en 35 países europeos. "Las mujeres con EM necesitan acceso a profesionales cualificados de atención médica, apoyo e información de calidad. Como defensor de una mejor atención al paciente, EMSP agradece los recursos de información adicionales que pueda haber sobre estos temas". El insuficiente acceso a la información y la persistencia de conceptos erróneos pueden estar motivados por la falta de diálogo con su personal médico sobre planificación familiar: el 26% de las mujeres no ha hablado con su neurólogo sobre planificación familiar, y casi la mitad (49%) no ha hablado con su médico general, a pesar de sus preocupaciones. Más de la mitad (53%) de las mujeres encuestadas solicitaron acceso a más y mejor información para así disponer de más datos sobre sus opciones de planificación familiar. De hecho, el 58% de las mujeres españolas con EM desearían, en retrospectiva, haber hablado sobre los temas de planificación familiar con el personal médico antes, especialmente en el momento del diagnóstico:
"Siempre tratamos de comprender mejor todos los aspectos de la esclerosis múltiple y encargamos esta encuesta para explorar cómo las mujeres con EM se enfrentan a la planificación familiar", ha comentado Rainel Sánchez, Director Médico del grupo TEVA. "Nos sorprendió mucho que los conceptos erróneos sobre planificación familiar continúen a pesar de los avances médicos en el campo de la EM. Por ello nos hemos comprometido a garantizar que las mujeres con EM y su personal médico tengan acceso a los recursos que necesitan, y para este fin nos hemos asociado con Touch Neurology, para empoderar a las mujeres con EM y su personal médico, que puedan involucrarse en este tema tan importante". |
Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.
El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.
Borja Maza, es fisioterapeuta, vive en Bilbao, es vasco, y trabaja en su bilbaina clínica, Centro Maza Fisioterapia y Osteopatía. Es un Centro familiar donde atienden a todo el mundo, de todas las edades, pues son especialistas de este mundo tan amplio de la Fisioterapia y la Osteopatía. Llevan más de 40 años atendiendo a sus pacientes con amabilidad, paciencia y buen humor.
|