Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Desnutrición | Pacientes | Mortalidad

La desnutrición en los pacientes hospitalizados aumenta la mortalidad total, las necesidades de tratamiento y los costes asociados

Las personas con patologías crónicas y los ancianos, grupos poblacionales con mayor riesgo de sufrir desnutrición
Francisco Acedo
martes, 6 de marzo de 2018, 06:34 h (CET)

A pesar del alto impacto que tiene la desnutrición en la calidad de vida de los pacientes, en la actualidad se trata de un problema infradiagnosticado en España, así por ejemplo no suele registrarse en los informes de alta médica de manera específica, incluso cuando sí ha sido detectado.



Es por ello que resulta fundamental concienciar a los profesionales implicados en la atención a los pacientes en la prevención y detección de pacientes de riesgo. En el marco del X Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), se ha abordado la detección transversal de la desnutrición en los distintos niveles asistenciales con el objetivo de dotar a los profesionales sanitarios de las herramientas que les permitan conocer los recursos disponibles en la detección, diagnóstico, tratamiento integral y toma de decisiones en materia de desnutrición.



Tal y como explica la Dra. Juana Carretero, secretaria general de la SEMI y ponente de este taller, “en cada nivel asistencial deben existir protocolos de actuación, test de valoración del riesgo, valoración de la ingesta, qué come el paciente y dónde come, quien compra y hace la comida, detección de la disfagia, etc. Y una vez que el paciente está en el hospital, tener un seguimiento y control que evite que sufra desnutrición derivada de las actuaciones médicas”.


Cerca de uno de cada cuatro pacientes ingresados en el hospital (el 24%) sufre desnutrición y entre el 40 y el 70% está en riesgo nutricional, según datos del estudio Predyces. Por su parte, entre los pacientes ingresados en residencias de ancianos, en torno a la mitad está en riesgo de desarrollar desnutrición y el 25% presentan desnutrición establecida. En cuanto a la población general, la prevalencia del riesgo de desnutrición se sitúa en torno al 25% y la de desnutrición alrededor del 4.1%.



Estos datos dan una idea de la importancia de este problema, más teniendo en cuenta cómo afecta a la recuperación y tratamiento de los pacientes. “La desnutrición en el paciente hospitalizado dificulta la cicatrización de las heridas, aumenta las infecciones y complicaciones, como por ejemplo que el paciente tarde más tiempo en levantarse de la cama, con lo cual aumenta la mortalidad total, las necesidades de tratamiento (sueros, antibióticos, etc.) y los costes (estimado en un 50% más por paciente -6.000 euros-). Pero sobre todo, que un paciente se desnutra en el hospital o en una residencia de ancianos empeora su calidad de vida”, subraya la Dra. Carretero.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto