Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching | Crecimiento personal

Desarrolla tu autocontrol y serás más feliz

Si pierdes el control, si te dejas llevar por las emociones, estás literalmente fuera de juego
César Piqueras
martes, 6 de marzo de 2018, 07:09 h (CET)

Somos emociones, de eso no cabe duda. Las emociones nos dan vida, hacen que nuestra existencia tenga mayor sentido y colorean cada una de nuestras experiencias. Sin embargo, muchas emociones nos llevan a lugares no deseados, es ahí dónde desarrollar el autocontrol es necesario.


Hace años vengo observando cómo algunas personas tienen éxito en sus relaciones y otras no, como algunas personas tienen éxito en sus empresas y otras no, en definitiva, qué hacen algunas personas para tener éxito cuando se relacionan con otras.


Estuve en una reunión hace un par de semanas, a la que asistió una persona que perdió el control un poco, gestualizó de una forma poco respetuosa y dijo algunas palabras con un tono más alto e irónico de lo habitual. Cuando esta persona salió de la sala de reuniones, todos se quedaron en silencio, y su jefe me dijo “ya sabes cómo es…”.


Me quedé bastante perplejo. Lo primero que pensé es “¿Porqué esta persona sigue en esta empresa?” Luego descubrí que la cultura de la empresa era bastante complaciente y que en aquel lugar no se despedía a nadie. Lo cierto es que por regla general se prescinde de estas personas, por su falta de autocontrol.


Pero da igual si estás en una empresa, en tu comunidad de vecinos o con tu pareja, si pierdes el control, si te dejas llevar por las emociones, estás literalmente fuera de juego, y a la mínima serás eliminado del partido. Lo he visto cientos de veces.


No se puede excusar a ninguna persona diciendo “ya sabes cómo es…”. Especialmente cuando con su comunicación está siendo un elemento disonante y tóxico en un grupo o en una relación. Sencillamente no es excusa.

Uno/a se hace adulto y tiene la responsabilidad de relacionarse con los demás desde la madurez, tratando de llegar a puntos de acuerdo para conseguir objetivos. Es obvio que tienen que haber emociones en nuestras vidas ¡Qué sería de ellas sin emociones! Pero el principal problema viene cuando la expresión de esas emociones hace daño a otras personas.


Yo puedo expresar mi enfado siendo asertivo con otra persona “Lo que ha ocurrido este mes no quiero que vuelva a ocurrir, no nos conviene”. Pero también puedo dejarme llevar por mis emociones “¡Sois un p… desastre, cada día vais a peor!”.


La pérdida de control siempre se identifica por un comportamiento exagerado, porque después existe la necesidad de pedir perdón o acercarse a la persona/s que se ha herido y porque uno se queda bloqueado.

Seres instintivos: Ocurre algo, sienten, actúan.

Seres humanos: Ocurre algo, sienten, razonan, actúan.

Existe una pequeña diferencia, la razón.

Siente las emociones, pero no te dejes llevar por algunas de ellas.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto