Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Barcos | Sotogrande | Historia

El Hispania, en el Puerto de Sotogrande

Un barco 15M con 110 años de historia
Francisco Acedo
lunes, 30 de abril de 2018, 01:07 h (CET)

Deporte3004181

Los barcos de la JI Clase 15M fueron los grandes dominadores de la vela mundial en las dos primeras décadas del siglo XX. Las siglas JI significan Regla Internacional y bajo la misma se construyeron una veintena de unidades con esloras superiores a los 23 metros. Hoy en día solo hay cuatro supervivientes en todo el mundo: Hispania, Mariska, Lady Anne, y Tuiga. Y todos se enfrentarán del 2 al 8 de julio en la I Marina Sotogrande Classic Week 2018.


El Hispania (ESP1) es un balandro de 23,22 metros de eslora, 4,12 metros de manga y 2,87 de calado. Diseñado por el legendario arquitecto naval escocés William Fife III y construido por deseo expreso del Rey Alfonso XIII en 1909 en los astilleros Karpard de Pasajes (Guipúzcoa) para participar en las regatas internacionales.


Su superficie vélica es de 410 metros cuadrados, con una mayor de 80 metros cuadrados. El monarca español ganó varias regatas con él en dura competencia con el Tuiga, un velero gemelo que el 17º Duque de Medinaceli, Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert, encargó para que el del rey tuviera un competidor del mismo tipo y tamaño.


La historia del 'Hispania' es algo convulsa. Después de ganar numerosas regatas en España, Inglaterra y Francia, la Primera Guerra Mundial interrumpió las competiciones. En 1916 fue adquirido por un armador noruego y en 1936 retorno a Inglaterra donde fue casi abandonado. La marina Inglesa lo incautó y todos los metales del barco fueron retirados para ser fundidos como material de guerra. Posteriormente lo adquirió un comerciante inglés y no fue hasta 1998, cuando miembros de la Fundación Hispania de Barcos de Época lo descubrieron en una playa de West Mersea, al Sureste de Inglaterra, donde era usado como vivienda.


Lo adquirieron y fue trasladado hasta los astilleros Fairlie, en Southampton, para ser restaurado. Después de pasar por Southampton, en 2006 el Hispania fue trasladado a Astilleros Mallorca, en Palma, para el final de la restauración.

El 'Hispania' se puso al agua en verano de 2007, pero la Fundación Hispania se declaró en quiebra y el barco fue salvado de la subasta por la Fundación Isla Ebusitana, una organización sin fines de lucro con base en Puerto Sherry, Cádiz, y el barco empezó a competir en 2011. En aguas de Sotogrande su patrón será el canario Arnaldo Brito.

Noticias relacionadas

Por cuarta vez en la historia, España organizará el EuroBasket masculino. Será en 2029 y, aunque aún no se conocen fechas concretas, transcurrirá entre la última semana de agosto y las dos primeras de septiembre. El Consejo Ejecutivo de FIBA Europa, reunido en Riga (Letonia), avaló la candidatura española y el Movistar Arena de Madrid, que cuenta con una capacidad de 17.500 espectadores, acogerá uno de los 4 grupos de la primera fase y toda la fase final a partir de octavos.

El pasado sábado 10 de mayo, Relevo Paralímpico Canarias llevó a cabo una nueva formación para técnicos y entrenadores, en este caso vinculada a los lanzamientos de atletismo, con el objetivo de seguir trabajando en la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el mundo del deporte.

Un error arbitral no es simplemente un descuido: puede desencadenar un escándalo de gran magnitud e incluso causar la destitución del árbitro involucrado. Por ello, los avances tecnológicos en el fútbol se han vuelto imprescindibles, ya que de ellos depende tanto el rendimiento de los equipos como la satisfacción de los aficionados y apostadores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto