Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | mayores | Autoestima | Ejercicio

¿Cómo mejorar la autoestima en la tercera edad?

El poder de opinar y de ser escuchado es algo que nos reafirma como personas
Redacción
domingo, 13 de mayo de 2018, 12:08 h (CET)

LEO1305

Al llegar a la tercera edad es muy habitual pasar por períodos depresivos debido a la baja autoestima. Darse cuenta de que nuestro cuerpo y nuestra mente no son tan ágiles como acostumbraban y sentir que perdemos independencia hacen mella en nuestra autoestima. Para evitarlo se puede echar mano de empresas como www.tumayoramigo.com que nos ayudarán a evitar la pérdida de independencia y mejorar nuestra autoestima. Dentro de sus servicios se incluye un buen número de actitudes y actividades que contribuirán a mantener la autoconfianza de las personas mayores.

Potenciar las capacidades

Llegar a la tercera edad no es sinónimo de no ser capaz de hacer nada. Es cierto que hay ciertas cosas que las personas mayores no son capaces de hacer a la misma velocidad que antes. No obstante, existen multitud de actividades que aún pueden realizar.


Para mejorar la autoestima de las personas mayores es importante que se sientan útiles. Una buena manera es encargarles tareas que aún puedan realizar, sin importar la velocidad o la precisión de estas.

Mantenerse activo física y mentalmente

Aunque el descanso debe ser parte de la vida de las personas mayores, no lo puede ser todo. Continuar activos física y mentalmente también implicará sentirse realizados, darse cuenta de que aún tienen fuerzas y capacidades suficientes para seguir siendo independientes.


Participar en actividades como las organizadas por la empresa www.tumayoramigo.com, por ejemplo, es una buena opción para mantener esa actividad física y mental. Además, realizar estas actividades en grupo ayudará a las personas mayores a socializar e intercambiar experiencias con otras personas en su misma situación.


Estas actividades pueden ir desde talleres sobre el uso de nuevas tecnologías, hasta cursos sobre asesoramiento en hábitos saludables, salidas al teatro o visitas a otras ciudades.

Fomentar las relaciones sociales

Estar en contacto con otras personas contribuirá a que las personas mayores no se encierren en ellas mismas. Hablar, realizar actividades grupales o reír con otras personas será una buena manera de mejorar la autoestima.

Al relacionarse con otras personas los mayores abandonarán más fácilmente los períodos depresivos. Así mismo, también se sentirá integrado en un grupo, potenciando así sus capacidades y sintiéndose útil.

Cuidar la imagen personal

Hacerse mayor no debe implicar descuidar la imagen personal. Hay un montón de prejuicios relacionados con la vejez, uno de ellos es este, que las personas mayores no cuidan su imagen. Romper estos estereotipos también contribuirá a ganar confianza en uno mismo.


Además de mantener aseadas a las personas mayores, también ayudará a mejorar su autoestima el asesoramiento y cuidado de la piel, looks que sigan las últimas tendencias de peluquería o vestirse con ropa a la moda.

El respeto de las opiniones de los mayores

El poder de opinar y de ser escuchado es algo que nos reafirma como personas. Las personas mayores deben sentirse respetadas y escuchadas, sobre todo en temas que afectan a su vida directamente.


Envejecer no implica que las opiniones hayan quedado caducas, al contrario, las personas mayores cuentan con la experiencia de los años, algo que toda la sociedad debería valorar más.

Noticias relacionadas

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto