Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | Política | Investidura

Giuseppe Conte, un profesor de Derecho del M5S para gobernar Italia

Tiene estudios en Roma, Yale, Viena, La Sorbona y Cambridge
Redacción
martes, 22 de mayo de 2018, 07:12 h (CET)

Fotonoticia 20180521185617 640

Giuseppe Conte, un abogado y profesor de Derecho de la Universidad de Florencia, es el candidato pactado por el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga para dirigir el próximo Gobierno de Italia.

Conte, de 54 años, es especialista en el arbitraje judicial en el ámbito civil y mercantil y tiene estudios en Roma, Yale, Viena, La Sorbona y Cambridge.

Su nombre salió por primera vez a la luz pública durante la campaña de las últimas elecciones, cuando fue presentado como uno de los posibles nombres para ocupar el Ministerio de Administraciones Públicas, Desburocratización y Meritocracia.

En su carrera académica ha enseñado derecho civil y mercantil en la Universidad de Roma III, en la Universidad de Roma LUMSA, en la Universidad de Malta y en la Universidad de Sassari. En la actualidad es profesor en la Universidad de Florencia.

En 2010-11 fue miembro del Consejo de Administración de la Agencia Espacial Italiana y en 2012 fue designado por el Banco de Italia para Arbitrio Bancario Financiero. Es miembro de la Fundación italiana de Notariado y de varias asociaciones dedicadas al estudio del derecho privado y mercantil.

Además ha participado en varias comisiones de reforma ministerial y ha escrito monografías y cientos de artículos sobre cuestiones como el derecho familiar, responsabilidad civil o legislación mercantil.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto