Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Remitido | Apuestas | Promociones

Las casas de apuestas crecen en España

Las nuevas tecnologías hacen posible que cualquier persona pueda crearse una cuenta y apostar en cuestión de minutos
Redacción
martes, 5 de junio de 2018, 18:31 h (CET)

No cabe duda de que las apuestas deportivas está ganando terreno entre la población española. Cada año aumentan el número de jugadores, de publicidad en medios y partidos de fútbol, así como el número de casas de apuestas que deciden abrir sus puertas en nuestro país. Las nuevas tecnologías hacen posible que cualquier persona pueda crearse una cuenta y apostar en cuestión de minutos, y a través de cualquier dispositivo móvil u ordenador.

Relación directa con el fútbol

Si hay un deporte que está unido a las apuestas deportivas, es el más popular: el fútbol. Prácticamente todos los equipos de La Liga Santander cuentan con patrocinadores oficiales que son casas de apuestas, así como la participación de sus jugadores en anuncios de televisión u otros medios.


Por si fuera poco, en todos los estadios de fútbol se observan al menos 3 casas de apuestas que está siempre presentes en vallas publicitarias, a la vista de todos los asistentes al estadio y los espectadores de televisión. Una publicidad directa y no es barata precisamente. Pero las casas de apuestas deportivas más populares se lo pueden permitir, dado su amplio margen de beneficio año tras año. Una inversión que se amortiza, sin duda.

Bajo la supervisión de la DGOJ

España posee su propia legislación de apuestas, por lo que cada casa que quiera empezar a operar de manera legal debe obtener una licencia para el juego online que otorga la Dirección General de Ordenación del Juego. Los trámites no son fáciles, pero merecen la pena. No en vano cada año aparecen una o dos nuevas casas de apuestas, que se mantienen y crecen en el sector de manera continuada.


Otro fenómeno que está creciendo a pasos agigantados, siguiendo las costumbres de Reino Unido, son los locales de apuestas físicos. Cada vez más, sobre todo en las principales ciudades del país, se abren nuevos locales, donde cualquier persona mayor de edad que lo acredite con su DNI podrá realizar sus apuestas, ya sea en directo o en prepartido, así como ver en directo numerosos eventos deportivos disponibles para apostar.

Inversión en publicidad, pero también en promociones

La inversión publicitaria no es suficiente para atraer jugadores. Con tanta competencia, las casas deben diferenciarse ofreciendo un mejor servicio a sus usuarios. Por ello, cada vez ofrecen más y mejores promociones de bienvenida. Los clásicos “bonos”, que consisten en una bonificación del 100 o 150% del primer depósito del usuario. Además, últimamente se está volviendo habitual que las casas vayan un paso más allá, ofreciendo bonos de bienvenida sin depósito, simplemente con un registro. Un buen método de atraer jugadores que prueben la casa y, si les gusta, se queden.


En resumen, el sector de las apuestas deportivas está creciendo a pasos agigantados, aunque también el lado oscuro del sector. Cada vez hay más adictos, y más jóvenes. Por ello es necesario tener siempre presente el riesgo que conlleva y ser plenamente consciente de la toma de decisiones y del dinero que se pone en juego, ya que la casa siempre gana.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto