| ||||||||||||||||||||||
La importancia de elegir a los profesionales adecuados | |||
Las viviendas que apuestan por la tecnología reciben el nombre de casas inteligentes | |||
| |||
“La domótica, utilizada para mejorar y simplificar el estilo de vida de los usuarios es hoy en día mucho más habitual que hace años, consiguiéndose con ello un incremento en el valor del inmueble, su seguridad, etc.” comenta el responsable de New ALFROVI. A día de hoy no es raro escuchar hablar de ventanas y persianas eléctricas, reguladores de intensidad de la luz, detectores de incendios o gases que cortan el suministro para evitar accidentes, cronotermostatos digitales, toldos que se recogen automáticamente para evitar roturas por viento y un largo etcétera. Es lo que ha hecho que existan un nuevo tipo de viviendas, las que apuestan por la tecnología y reciben el nombre de casas inteligentes. Si bien la domótica constituye la parte más novedosa y visible de este tipo de smarthomes, todo comienza con la elaboración de un proyecto inicial adecuado, en el que también se tiene en cuenta el mantenimiento preventivo y correctivo de la instalación. La capacidad de detectar, reducir o suprimir problemas inminentes en los equipos puede reducir la posibilidad de accidentes que podrían tener consecuencias peligrosas para las personas que habitan dentro. “Cuando se piensa en una reforma eléctrica o en automatizar un inmueble, lo verdaderamente inteligente es contar con un equipo multidisciplinar de profesionales con amplia experiencia que brinden el asesoramiento necesario y que ofrezcan soluciones fiables, económicas y eficientes” explican desde New ALFROVI tras su experiencia contrastada por décadas de trabajo a sus espaldas. “Los profesionales han tenido que adaptarse y reciclarse pues desde que se pusieron los cimientos de esta empresa han sido muchos y muy numerosos los cambios sufridos por el sector”. La transición del mercado y parque automovilístico hacia los motores alimentados por baterías eléctricas es uno de los grandes proyectos en las nuevas construcciones y reformas. Será necesario instalar cargadores de coches eléctricos en prácticamente todos los garajes privados y comunitarios, pero también en los públicos y gasolineras, tarea ésta en la que son especialistas. Y esto es solo el principio, la llamada punta del iceberg de un sector que necesita estar en constante actualización para responder a la demanda del mercado y de los avances tecnológicos. |
En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.
En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.
Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.
|