Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Música clásica | Festivales | Barcelona

Festival Santa Florentina

XX años de música clásica
Teresa Berengueras
lunes, 6 de agosto de 2018, 07:24 h (CET)

0608182

En Catalunya, desde junio hasta septiembre, hay programados un total de 400 festivales de música. Algún fin de semana de este verano existe la posibilidad, casi imposible, de asistir a diez festivales, cada uno diferente y con un amplio abanico de estilos que cubre todos los gustos del público. Un público que, en algún caso, lamenta no poseer el don de la ubicuidad para acudir a más de un festival al mismo tiempo.


Por suerte, no todos empiezan y acaban en un día, como el “Surrender festival” celebrado en la pequeña población de Vilanova de Bellpuig. Es un festival que homenajea a Bruce Springsteen y que tanto este año como en la edición del 2017 ha sido todo un éxito. En esta ocasión, y bajo la batuta del maestro Antoni Telmo, 1083 personas interpretaron “Badlans”, conocida canción del Boss, en el escenario un piano blanco y todos los intérpretes con una camiseta de color amarillo. La recaudación se donó a la ONG OPEN ARMS, que, con su embarcación, se dedica a salvar vidas del tercer mundo que quieren llegar a este primero, que les rechaza, jugándose la vida en el Mediterráneo. Seguro que seguirán habiendo más festivales como éste en esta pequeña población de Lleida, tan sólo 1.200 habitantes, son tozudos y no pararán hasta que el Boss les visite. Cada año lo piden en su pancarta.

Imposible dar información de todos los festivales que recorren la geografía catalana, así que ahora nos centraremos en uno, ya veterano, que este martes abre sus puertas. El Festival de Música Clásica Santa Florentina, cumple veinte años y Carlos Hartmann y familia han puesto todo su saber en programar artistas de amplio recorrido en el mundo de la música clásica, escogiendo también jóvenes que empiezan su andadura pero ya con un brillante “curriculum”, jóvenes promesas que darán mucho que hablar en los próximos años.

El festival se celebra en el Castillo Jalpi, sito en Arenys de Munt, en la comarca del Maresme, y tiene la particularidad de ser el único festival que se celebra en una zona como ésta, rica tanto en los pueblos de playa como en los del interior.

Este festival de música clásica comenzó a celebrarse en el patio de armas del castillo de Santa Florentina, propiedad en aquellos años de Maria Teresa Capmany de Hartmann, Nené Hartmann, madre de Carlos Hartmann. Este castillo del siglo XI fue restaurado por Lluis Doménech i Montaner en el siglo XX, y en él, durante dieciséis veranos, bajo la dirección de Carlos Hartmann se celebró y consolidó este festival, buena muestra de la música clásica. Vendido el castillo de Santa Florentina a unos rusos, Carlos Hartmann recibió una oferta del alcalde de Caldes d’Estrac, localidad más conocida como Caldetes, y allá se celebró un verano el festival de Santa Florentina, aunque el relevo de la alcaldía llevó a Carlos Hartmann a buscar un nuevo sitio donde llevar el festival que lleva el nombre de la que fue su mansión familiar. Y es así como llegó a un acuerdo con el grupo SERHES, propietario del Castillo Jalpi, y con el alcalde de Arenys de Munt para celebrar el festival en los jardines de este castillo, marco incomparable, rodeado de verde, con un lago y una vista panorámica sobre el mar.

El Festival comenzará este próximo martes con una Gala de Corales, en la que tres grandes formaciones acompañadas de reconocidos solistas ofrecerán al público asistente un amplio repertorio compuesto por un variado programa de coros de ópera, zarzuela y musicales. Al día siguiente, miércoles, el programa llevará a los espectadores hasta los más Grandes Duetos del mundo de la ópera, partituras de arias de Donizetti, Puccini, Delibes u Offenbach, entre otros, resonarán en los jardines del castillo Jalpi. Y esta primera semana del festival se cerrará el viernes 10, con un recital de piano del pianista armenio Levon Avagyan que tocará obras de Grieg, Liszt, Schumann y Scriabin.

El fin de semana toca descansar hasta el martes, 14 de Agosto, día en que Cosmos Quartet deleitará a los asistentes con piezas salidas de las partituras de Schubert, Weber, Toldrà, Brahms y Pedrell. El fin de semana llegará el viernes 17 con la actuación de la gran Orchestre de Chambre Français, agrupación de doce músicos, dirigidos por Horst Shom, y como Violín principal Eva León. El programa estará compuesto por obras de Vivaldi y Piazzolla. La semana se cerrará el sábado 18 con la presencia en el escenario de Ignasi Cambra, que ofrecerá un recital de piano interpretando Schumann y Txaikovski.

0608181

La tercera y última semana del festival comenzará el martes 21, ese día la voz de la soprano Natalia Labourdette acompañada a la guitarra por Javier Garcia Verdugo darán vida a obras de Schubert, Schumann, Brahms, Britten, Falla y Villa- Lobos. Y el festival se clausurará el viernes, 24, con la ya habitual Gala de Tenores en la que los tenores Jesús Álvarez, David Baños y Albert Deprius, acompañados por el célebre pianista Ricardo Estrada, pondrán punto y final a estas noches luminosas de la música clásica con un cierre de platino en el que interpretarán canciones populares, romanzas, todas ellas composiciones conocidas por el público, poniendo el broche final con el popular Brindis de La Traviata con el público puesto en pie brindando por la vida y por la música.

Castell Jalpí abre las puertas a las ocho de la tarde y, mientras se espera que llegue el concierto del día, se puede cenar o tomar una copa hasta poco antes del comienzo de los conciertos, todos ellos se iniciarán a las 22,15 horas.

Suponemos que Carlos Hartmann y los propietarios del Castillo Jalpí ya están hablando de alargar el contrato que tenían firmado para realizar este festival Santa Florentina, el contrato que firmaron hace dos años, acaba este 2018, como el festival es único y ha sido un éxito, esperamos que pronto nos den la noticia de que el próximo verano volveremos a escuchar en esos maravillosos jardines lo mejor de la música clásica, siempre según la sabia y experimentada selección de intérpretes hecha por Carlos Hartmann.

Noticias relacionadas

Chica Sobresalto llega con 'Bella rareza', una pequeña cápsula de vida en forma de canción, que nos recuerda que lo extraordinario reside en las cosas más simples: ese perro que saca la cabeza por la ventanilla del coche y te arranca una sonrisa, el roce de una mano amiga bajo la mesa, encontrar un billete olvidado en el bolsillo de un pantalón.

A partir del 9 de julio, un nuevo ciclo de conciertos llenará de luz las noches de la ciudad de Valencia al ritmo de numerosos grupos y cantantes nacionales e internacionales: FAR València. Este ciclo de música está enfocado a todo tipo de públicos gracias a la inclusión de diferentes estilos musicales. Como cabeza de cartel, destaca el rock latino del legendario Carlos Santana (31 de julio), en su vuelta a los escenarios con su "Oneness Tour".

Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto