Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Madrid | Inmigración | Población

La población nacida fuera de España representa el 21,5% del Padrón Municipal

En Madrid hay 696.619 personas nacidas fuera de España empadronadas
Redacción
jueves, 16 de agosto de 2018, 07:26 h (CET)

Fotonoticia 20180815151939 640

La población nacida fuera de España y residente en Madrid alcanza a fecha 1 de julio de 2018 la cifra de 696.619 personas, un 6% más respecto al mismo periodo del año pasado. Por sexos, hay empadronados 309.134 hombres y el resto, 387.485, son mujeres (55,6%). La población nacida fuera engloba al conjunto formado por extranjeros, nacidos fuera de España y residentes en Madrid, y al conjunto de españoles nacidos fuera de España y residentes en Madrid. En estos momentos representa el 21,5% del total de la población madrileña.


Comparativamente, el Padrón Municipal refleja un aumento de 36.357 (6%) habitantes nacidos en el extranjero. El porcentaje hace un año, con 657.432 personas, era del 20,5%.


Distribución territorial

La distribución territorial de esta población sobre el conjunto del municipio se reparte de la siguiente forma por los distritos:

  • Los distritos que cuentan con un mayor número de residentes nacidos en el extranjero son el de Centro, Tetuán, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Villaverde. En estos ocho distritos se concentran 413.359 habitantes (59,33%). Centro concentra el mayor porcentaje alcanzando el 30,9 % de sus residentes.
  • Los distritos que cuentan con un menor número de residentes nacidos en el extranjero son Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Hortaleza, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas. Retiro presenta el menor porcentaje con el 12,6 % de sus residentes.

La comparación entre julio de 2017 y julio de 2018 muestra un incremento de habitantes nacidos enotro país en un 5,96%, frente al 2,67% del año anterior.


Por área geoeconómica

Por área geoeconómica, América Latina ha incrementado su presencia un 8,43%. La migración procedente de América Latina en la ciudad de Madrid alcanza el 61,56% (428.832 personas).


La población ecuatoriana es muy numerosa (12,6%) y presenta un elevado nivel de nacionalizaciones, y se reparte por el territorio entre los distritos del sur, básicamente: Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Villaverde, junto a Ciudad Lineal y Tetuán.


Ratio femenina

La ratio femenina de la población extranjera nacida fuera de España es de 125,35, es decir, por cada 100 hombres hay 125 mujeres.


La mayor o menor presencia de mujeres varía según continentes y comportamientos culturales: América Latina con un 57,9%, tiene un índice de feminización de 137,3; la UE, de 170,5; en cambio, la presencia de mujeres africanas es menor, (21.540) con un 44,8%, y la ratio de feminización se sitúa en 81,3 mujeres por cada 100 hombres.


Edad

Al tratarse de una migración económica, que viene a trabajar, las edades se sitúan desde los 20-24 años hasta 45-49. A partir de los 50-54 años se inicia el descenso poblacional.


En cuanto a población menor de 16 años, de los 648.287 jóvenes que registra la ciudad de Madrid, 88.391 son extranjeros nacidos fuera de España. Un potencial demográfico creciente que alcanza a ser el 13,63%, frente al 12,05% de 2017.


Por países

Por países destaca el crecimiento de la presencia de Perú, Honduras, Colombia, El Salvador y sobre todo Venezuela, con un 7,3% sobre el total. Venezuela, con 15.117 nuevos residentes experimenta un incremento del 42,51% respecto al año anterior. El proceso venezolano, un fenómeno intenso y muy rápido, parece inducido por la situación de inestabilidad de este país, y es una migración con solvencia económica que escapa de una situación de crisis. De ahí que se dirija a distritos de mayor nivel de renta como Salamanca, Fuencarral-El Pardo o Chamartín.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto