Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Población

Nada nuevo bajo el sol

Sobre la falta de nacimientos humanos, podemos buscar muchas causas, puede que algunas de ellas justifiquen este invierno natal que se extiende sobre todo por la llamada civilización occidental y su estado de bienestar, con lo que se está llegando a una mayor cantidad de población envejecida que invierte la pirámide de la población.

Todos llegaremos

El envejecimiento de la población en nuestro país es una realidad. Según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para 2050 las personas mayores de 60 años representarán más de un tercio de la población total del país. Este escenario nos plantea importantes desafíos como sociedad, especialmente en lo que respecta a garantizar una buena calidad de vida para nuestros adultos mayores.

​España, el segundo país con la natalidad más baja de Europa: un reto demográfico sin solución a la vista

En los últimos años, España se ha consolidado como uno de los países con la tasa de natalidad más baja de Europa. En 2023, se registraron apenas 7,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes, una cifra que deja al país en el segundo puesto de este preocupante ranking europeo, solo por detrás de Italia. Este descenso no es una novedad, sino la continuación de una tendencia que lleva décadas en marcha, pero que en los últimos años ha mostrado una aceleración alarmante.

​Desastrosas previsiones para España

De los últimos informes y estudios del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre el tema de la demografía en España dan unos resultados horribles, pésimos. De aquí a pocos años la población española habrá envejecido a un ritmo vertiginoso y, en cambio, el índice de natalidad habrá empeorado de forma alarmante, es decir, los augurios no son buenos, y las previsiones son nefastas.

¿Dónde quedó el "sueño americano"?

Según la Oficina del Censo de EEUU, hacia el 2043 los blancos dejarán de ser la mayoría de la población estadounidense y serán desplazados por la suma de la población hispana que aumentaría de 53,3 millones en la actualidad a 128,8 millones en 2060 y la afroamericana, que pasaría los 41,2 millones actuales a los 61,8 millones previstos por las proyecciones.

España ha perdido 1,7 millones de habitantes entre 0 y 35 años desde 1998

La falta de oportunidades provocada por una política económica equivocada obliga a los jóvenes a emigrar o no tener hijos. Las ciudades grandes y capitales de provincia son las localidades que más población menor de 35 años han perdido, lo que también podría reflejar un éxodo a localidades más pequeñas debido al precio de la vivienda.

España es el séptimo país con mejor calidad de vida de Europa, según un estudio

España es el séptimo país con mejor calidad de vida entre los 12 países de Europa más populares para vivir. A pesar del aumento de los salarios, estos siguen siendo de los más modestos de Europa y la percepción de felicidad de los españoles es de las más bajas.

Demografía

Se define la demografía como ciencia cuyo objetivo son  las poblaciones humanas, haciendo hincapié en su crecimiento y estructura, con un peso significativo de las técnicas estadísticas. Aunque se utiliza con frecuencia el adjetivo “demográfico” en diversos contextos, no parece que asunto tan principal sea el centro de interés en el presente.

Destruyen la democracia en el país que dice garantizarla en todo el planeta

Estados Unidos tiene unas 750 bases militares en más de 80 países y se dice que existen para garantizar la democracia en el mundo. Una justificación con muy poco fundamento. De 1945 a 2022, Estados Unidos ha impulsado o apoyado 350 operaciones destinadas a acabar con gobiernos instituidos en diferentes partes del mundo. De todos ellas, sólo el 12,5 % buscaron promover o trajeron la democracia. Quizá ocurra eso porque nadie puede exportar hacia fuera lo que no tiene en su interior.

Éxito de la tercera edición de SCIENCE4ALL impulsado por United Way, Lilly y Fundación Telefónica

El proyecto SCIENCE4ALL da respuesta a una necesidad clara de fomentar las vocaciones científicas en nuestro país entre la población infantil. Según el informe Eurostat, en España sólo 13 de cada 1.000 jóvenes acaban estudios STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Sin embargo, el empleo en estas áreas es cada vez mayor en la Unión Europea y se espera que crezca aún más.

Escribir

Gracias a Dios y a los esfuerzos del honroso magisterio hispano, hemos pasado de una España alejada de las letras a una población que, en su inmensa mayoría, se defiende bastante bien con la lectura y bastante regular con la escritura. Cada día se lee menos –y bastante mal por cierto- y se escribe fatal una especie de “spanglish” macarrónico lleno de abreviaturas, de “emojis” de signos cabalísticos de todo tipo y de faltas de ortografía.

​Un total de 22 pigargos europeos vuelan ya en los cielos españoles

Se ha dado un nuevo paso hacia el objetivo de crear una población reproductora en España de pigargo, todo un emblema de la biodiversidad europea, tras la liberación en Pimiango (en el concejo de Ribadedeva, Asturias) de 17 ejemplares jóvenes de esta especie (diez machos y siete hembras), considerada como el águila más grande de Europa. Todos los pigargos europeos liberados han nacido en 2022 en su hábitat natural de Noruega.

Hágase Justicia. Que impere la paz

Otra vez Jaén. Parece que una triste maldición se cierne sobre esta entrañable provincia, cuna de don Miguel Lucas de Iranzo, el famoso condestable que junto a su esposa, doña Teresa Torres, recibió y agasajó en Jaén el 22 de noviembre de 1460 a los primeros gitanos que llegaron a Andalucía.

El municipio gaditano de Bornos clausura su primer Foro Internacional de Desarrollo Empresarial, Sostenibilidad, Inversión y Logística

El Foro, desarrollado en el Salón de Actos del Palacio de Los Enríquez de Ribera y organizado por el Ayuntamiento de Bornos en colaboración con la Red Business Market, ha contado con la participación de referentes empresariales de Europa, Iberoamericana y EEUU.

El municipio gaditano de Bornos acoge el Foro Internacional de Desarrollo Empresarial, Sostenibilidad, Inversión y Logística

El Ayuntamiento de Bornos coorganiza junto con la Red Business Market de la que forma parte un foro digital y presencial que contará con la participación de inversores, organizaciones empresariales y emprendedoras de Iberoamérica y EEUU. El consistorio de la localidad se posiciona con esta iniciativa en el marco europeo como espacio de referencia en el campo de la sostenibilidad y el desarrollo económico rural.

Belmez, su castillo y sus gentes

Un castillo de larga trayectoria, señorea la sierra cordobesa, controlando el llano y la dehesa sobre una roca repleta de historia.

La ONG Educo alerta de una escalada de ataques contra la población civil de Ucrania a pesar de las negociaciones de paz

Educo alerta de la escalada de ataques contra la población civil en Ucrania y, específicamente, de niñas, niños y adolescentes que ha tenido lugar en las últimas horas a pesar de las negociaciones de paz entre las partes. El teatro de Mariúpol, en el que buscaban refugio más de mil personas, ha sido atacado a pesar de la advertencia de que había menores dentro. También Odesa, una ciudad portuaria en la que hasta antes de ayer aún había una calma relativa, ha sido bombardeada.

Quienes viven en barrios pobres usan más las redes sociales que los residentes de los ricos

Un estudio de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Instituto IMDEA Networks y Orange Innovation concluye que en los barrios pobres se suelen utilizar más las redes sociales que en los ricos, mientras que en estos últimos se tiende a consumir más información en medios de comunicación tradicionales ‘on-line’.

Los hispanos en Estados Unidos

Dividirnos es una tarea, un norte, un objetivo hay una concepción ya conocida divide y vencerás , alimentando odios y resentimientos nacionalistas en nuestros países por expansión de tierras o riquezas, o el uso de una u otra variante idiomática o lengua nativa, división que ha persistido y subsiste en nuestro inconsciente colectivo y personal.

¿Qué parte de la población es más adicta a los teléfonos móviles?

La web friki Cultture.com, ha realizado un estudio que señala qué parte de la población es más adicta a los teléfonos móviles. Basándonos en un estudio de campo realizado a 1.850 personas de distintas edades, concluímos que la población juvenil con una edad comprendida entre 15 y 24 años, presenta mayor cantidad de síntomas de adicción a estos dispositivos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris