Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Calidad de vida | SALARIOS | Felicidad | Población | Españoles | Estudio

España es el séptimo país con mejor calidad de vida de Europa, según un estudio

Los datos muestran que cuenta con los salarios medios más bajos, sólo por delante de Grecia. Por su parte, Barcelona es la ciudad más cara para vivir, con un precio medio del alquiler de 1415€
Redacción
jueves, 21 de marzo de 2024, 12:00 h (CET)

España es el séptimo país con mejor calidad de vida entre los 12 países de Europa más populares para vivir. A pesar del aumento de los salarios, estos siguen siendo de los más modestos de Europa y la percepción de felicidad de los españoles es de las más bajas. Estas son algunas de las principales conclusiones del Índice de habitabilidad, elaborado por el banco online N26 con el objetivo de conocer cuáles son los mejores destinos en términos de calidad de vida.


Pexels marina leonova 7634700


La entidad digital ha analizado los costes de vivir en 12 países europeos en 2023, otorgando una puntuación de 1 a 10 a los diferentes países según distintas métricas de ‘habitabilidad’ como, por ejemplo, el coste del alquiler y la electricidad, los aumentos salariales, la densidad poblacional y la percepción de felicidad de sus habitantes.


Dinamarca ocupa el primer puesto del Índice de habitabilidad con una puntuación final de 38.5 puntos sobre 50. Suiza ocupa el segundo lugar con 35.2 puntos, y Bélgica el tercer puesto con una puntuación final de 34.8. Por su parte, España se encuentra en el séptimo puesto de la lista de ‘habitabilidad’ europea con 29.4 puntos, por detrás también de Austria, Francia y Suecia, pero por delante de Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido (en última posición).


Aunque España destaca de manera positiva por el aumento de los salarios (el segundo país analizado donde más crecieron), estos siguen siendo de los más modestos de las 12 naciones europeas evaluadas. Asimismo, la percepción de felicidad de sus habitantes es de las más bajas, al mismo nivel que la de los italianos y sólo por detrás de la de los griegos.


España, un país de sueldos bajos


España es el segundo país con los salarios medios más bajos, con una media de 2426€ al mes, sólo por delante de Grecia, cuyos salarios medios se sitúan en los 1348€ mensuales. Por otra parte, cuando se llevó a cabo el estudio, España era uno de los países con la tasa de inflación interanual más baja (1,6% en junio de 2023) y, además, obtuvo el segundo mejor resultado al comparar el aumentosalarial en 2022 y la tasa de inflación en 2023, siendo uno de los pocos países en lograr un resultado positivo: 1.4%. Bélgica fue el único país que mejoró ese porcentaje y lo hizo con un destacado 5.4%.


El estudio desarrollado por N26 analiza también la ‘habitabilidad’ de las principales ciudades de España. Según los datos, Sevilla cuenta con el precio medio de alquiler mensual más bajo, 750€, por detrás de Valencia, Madrid y Barcelona. Los ciudadanos que viven en la capital catalana se encuentran con los alquileres más altos, con un precio medio de 1.415€.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto