Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empresas españolas | Acero | Preocupación | Aranceles | EEUU | Empleo

UNESID traslada al presidente Sánchez su preocupación de que los aranceles de EE.UU. inunden Europa con acero no sostenible de otros países

Recuerda que estas medidas pueden afectar directamente a más de 60.000 trabajadores directos del sector en España a medio plazo
Redacción
viernes, 4 de abril de 2025, 12:50 h (CET)

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.


Carola Hermoso, directora general de UNESID, agradeció al presidente su disposición para escuchar al sector en un momento crucial para la siderurgia española. "Las medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos suponen una amenaza significativa para la competitividad de nuestra industria, ha señalado. Asimismo, ha insistido en que el Gobierno debe implementar ayudas concretas e inmediatas para las empresas cuya cuenta de resultados depende de las exportaciones al mercado estadounidense", subrayó Hermoso.


La asociación que engloba a las empresas siderúrgicas españolas considera que esa imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero español hacia Estados Unidos puede afectar directamente a más de 60.000 trabajadores directos del sector en España a medio plazo. Además, existe el riesgo de que los flujos comerciales se redirijan hacia la Unión Europea, desbordando el mercado europeo con productos de baja sostenibilidad y afectando gravemente la estabilidad de la industria nacional.


UNESID advierte también del impacto ambiental que podría derivarse de esta situación, ya que la Administración estadounidense ha decidido dejar de lado la agenda climática, lo que contrasta con los esfuerzos europeos por una industria siderúrgica más sostenible. "Nos encontramos ante un potencial 'colapso' climático si no se coordinan esfuerzos multilaterales que incluyan a los principales actores globales", advirtió Hermoso.


Durante el encuentro, la directora general de UNESID ha podido conversar con los titulares de los ministerios de Industria, Economía, Transición Ecológica y Empleo, a quienes ha transmitido la preocupación por el impacto de aranceles en la industria siderurgia y, en particular, en las empresas cuya exportación tiene gran peso en su cuenta de resultados.


Apuesta por el diálogo y medidas conjuntas


España exporta aproximadamente 254.000 toneladas de acero al año a Estados Unidos, lo que representa el 3,3% del total de nuestras exportaciones siderúrgicas. En 2024, estas exportaciones generaron un volumen de prácticamente 402,5 millones de euros, consolidándose como una línea de negocio clave para el sector.


UNESID reitera la necesidad de que la Unión Europea reaccione de manera firme y coordinada, tal como lo hizo en 2018, implementando medidas que protejan el comercio justo y la competitividad de la industria siderúrgica europea. Además, insta a la activación inmediata de negociaciones con la Administración estadounidense para encontrar una solución permanente que evite una escalada en la guerra comercial.


Por otro lado, UNESID hace un llamamiento a coordinar acuerdos multilaterales que no solo aborden el problema de los aranceles, sino también la sobrecapacidad global del acero, que genera distorsiones en el comercio y perjudica a las industrias siderúrgicas europeas.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto