Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio del Interior | IRAK | Acuerdo | Cooperación | Seguridad

España e Irak firman un acuerdo de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia

El documento establece un marco legal para reforzar la “positiva” cooperación ya existente entre los dos países en estas materias
Redacción
jueves, 24 de abril de 2025, 12:15 h (CET)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado este miércoles un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.


250423 mir firma convenio seguridad Irak 01


“Nos une la convicción de colaborar unidos para contribuir a la seguridad de nuestros ciudadanos, más aún en el contexto geopolítico actual”, ha manifestado Grande-Marlaska en un encuentro previo a la firma con el primer ministro del país, Mohammed Shia' Sabbar al-Sudani, a quien ha agradecido la disposición de su Gobierno para culminar este acuerdo.


El ministro ha destacado el “gran trabajo” de los equipos de ambos países que han permitido suscribir el texto, previsto en la Declaración de intenciones firmadael pasado 28 de noviembre en Madrid. Grande-Marlaska y Al-Shammari se habían reunido con anterioridad en enero de 2024, también en Madrid, y el pasado 31 de marzo ambos coincidieron en Londres durante la Cumbre sobre Seguridad Fronteriza.


El documento establece un marco legal para reforzar la “positiva” cooperación bilateral ya existente entre los dos países en materia de seguridad, capacitación e intercambio de buenas prácticas enlos ámbitos de delitos graves y transnacionalessobre crimen organizado y terrorismo.


El acuerdo contempla, además, la creación de una comisión de seguimiento y el intercambio de oficiales de enlace como canales prioritarios de información. Hasta ahora la relación bilateral se articulaba a través de la Misión de Asesoramiento de la Unión Europea en Irak (EUAM), con la que se seguirá manteniendo la colaboración, así como con otros proyectos financiados por la UE en el país.


Los dos titulares de Interior han coincidido en ampliar su cooperación a los ámbitos de la protección civil y de las emergencias. “Todos estamos sometidos a la creciente amenaza que supone la alteración del clima y su impacto directo en nuestros sistemas de seguridad”, ha indicado Grande-Marlaska, que ha destacado también laurgencia de invertir en prevención.


Tras la reunión en el Ministerio del Interior iraquí, el ministro ha visitado, acompañado por su homólogo, la Academia de Policía de Irak, el Centro de Coordinación Policial y la Agencia Federal de Inteligencia e Investigaciones.


Repertura de la extensión del Instituto Cervantes en Bagdad


Durante la visita a Bagdad, el ministro ha intervenido en el acto de firma del convenio entre la Universidad Americana de Irak-Bagdad (AUIB) y el Instituto Cervantes para reabrir una extensión de la institución en la AUIB,que continuará con la promoción del intercambio lingüístico y cultural entre Irak y España.


En sus palabras ha puesto de relieve las “estrechas relaciones culturales y académicas” entre Irak y España, que ya abrió un Instituto Cultural Hispano Árabe en Bagdad en 1958, “fundamental en la promoción de la lengua y la cultura españolas en Irak y en el fomento del diálogo entre ambos países”, ha subrayado.


Grande-Marlaska se ha referido también a la vinculación ya existente entre universidades españoles con centros iraquíes, y en especial con la Universidad de Bagdad y su Departamento de Español para promover el intercambio de estudiantes y profesorado, así como programas conjuntos de investigación y estudios de lengua y cultura españolas. “España está interesada en apoyar el ecosistema de innovación iraquí impulsando la alfabetización digital, el emprendimiento y la inclusión de las mujeres en las áreas científicas y tecnológicas”, ha explicado.


El interés por aprender español en Irak es cada vez mayor”, ha constatado el ministro en su intervención, que ha mencionado “la historia compartida con los países árabesy el legado indiscutible de la civilización árabe en la lengua y cultura españolas”. En su discurso se ha referidoa las “razones recientes” del incremento de este interés de los jóvenes iraquíes, debido a la popularidad de los equipos de fútbol españoles y al impacto del cine y de series españolas como La Casa de Papel, “que ha sido un hito en Irak”, ha señalado.


Visita a la embajada y al personal de la misión de la OTAN en Irak


Grande-Marlaska se ha desplazado también hasta la Embajada de España en Irak para mantener un encuentro con el personal de la representación diplomática en el país y con los integrantes del contingente español en la Misión de la OTAN en Iraq (NMI), encabezado por el general de brigada José de Meer. La misión internacional se centra en funciones de asesoramiento para el desarrollo de las fuerzas armadas e instituciones de seguridad del país. 

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto