Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | LGTBI | Valencia

Carme Teatre inaugura su 24ª temporada con el II Cicle Escèniques LGTBI

Presenta seis espectáculos españolas
Herme Cerezo
lunes, 3 de septiembre de 2018, 06:37 h (CET)

0309182

A partir del 6 de septiembre, la sala Carme Teatre comienza su 24ª Temporada con el II CICLE ESCÈNIQUES LGTBI, organizado por la propia sala y en colaboración con Lambda. El ciclo, cuya primera edición tuvo lugar el año pasado, presenta seis espectáculos de danza, teatro, música y cabaret de compañías de València, Madrid, Barcelona o Bilbao.


Entre los estrenos para la ciudad, destacan el último trabajo del coreógrafo Jesús Rubio Gamo, Nominado a los Premios Max 2017 o la nueva pieza de Lucia Marote, bailarina de origen costarricense, que se acompaña de la música en directo de la pianista Anna Barbero. Lucia Marote fue Premio en el Festival Vila Real en Dansa y en el Certamen Coreográfico de Madrid, entre otros.


Los bailarines Denis Santacana y Víctor Fernández presentan Encuentros, una obra que combina la danza contemporánea y el flamenco; pieza que se creó a partir del programa deResidencias coreográficas del

Centro de Danza Canal de Madrid.


La compañía de Roberto G. Alonso trae a Carme Teatre una dramaturgia de Marc Rosich estrenada en Fira Tàrrega y cuya protagonista es una mujer (interpretada por el propio Roberto G. Alonso) con tendencia a la hipérbole sentimental que se refleja en la desmesura de las heroínas de Tennesee Williams o en las divas de la canción.


La representación local corre a cabo del concierto del artista multidisciplinar Juan Ernesto Artuñedo con su proyecto Politiko y la compañía Teatro del Contrahecho, que presenta la obra estrenada en el pasado Festival Russafa Escènica, Segarem Ortigues amb els tacons.


Noticias relacionadas

La vida de Isabel de Borbón (1602-1644), reina consorte de Felipe IV, estuvo marcada por la desdicha y el sacrificio, a pesar de haber nacido en el seno de una de las casas reales más poderosas de Europa. Hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis, desde muy joven su destino quedó sellado por los intereses dinásticos de su familia. 

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto