Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Nutrición | Deporte | Dietas

El 60% de los españoles no tiene en cuenta la nutrición a la hora de realizar deporte

Solo un 9% de los españoles lleva una dieta especial debido a que práctica ejercicio físico, lo que supone un 3% más que el año anterior
Redacción
lunes, 3 de septiembre de 2018, 12:11 h (CET)


Realizar ejercicio físico es una de las mejores iniciativas que podemos llevar a cabo para mejorar nuestra salud. Si a ello le sumamos una dieta basada en alimentos de alta calidad y adaptada a nuestras necesidades habremos dado un gran paso en nuestro camino hacia un estilo de vida más saludable.

Sin embargo, según el XIII Panel de Hábitos Saludables de Herbalife Nutrition señala que el 58% de los españoles confiesa que no tiene en cuenta la nutrición a la hora de realizar ejercicio físico. De hecho, un 14% de los encuestados cree que, por realizar deporte, puede ingerir cualquier tipo de alimento, sin observar si al final del día ingiere más o menos calorías de las necesarias o si incluye demasiados alimentos grasos o de bajo valor nutricional.

“La dieta de una persona que realiza deporte debe ser necesariamente distinta a la de una persona que no realiza ningún tipo de actividad. De hecho, las necesidades nutricionales de una persona que practica deporte variarán en función del tipo de actividad que practique y de la frecuencia e intensidad con que la realice”, señala el Dr. Julián Álvarez, especialista en medicina deportiva, nutricionista y miembro del Consejo Asesor de la empresa. “En términos generales, una persona que practique deporte con asiduidad tendrá un mayor gasto calórico y deberá consumir un mayor número de calorías. Asimismo, también deberá vigilar más el aporte de proteína ya que el deporte provoca un mayor desgaste muscular que hay que reponer”, añade el doctor.

Tan solo un 9% de los españoles afirma llevar a cabo una dieta acorde a las necesidades físicas derivadas de realizar deporte. Eso sí, un 3% más respecto a los datos obtenidos por el estudio en la misma pregunta el año anterior. No obstante, un 31% de los encuestados asegura que trata de comer de acuerdo a su nivel de actividad y solo un 3% afirma que complementa su alimentación con productos específicos para deportistas.

Ranking de las Comunidades Autónomas

Por Comunidades Autónomas, las regiones que menos se preocupan por establecer una relación entre su dieta y la práctica deportiva son: Murcia (81%), País Vasco (69%), Aragón (67%), Valencia (62%), Castilla y León (63%), Castilla-La Mancha (60%), Navarra (60%), Andalucía (59%) y Galicia (59%). Por su parte, en la parte alta y media de la tabla se encuentran: La Rioja (44%), Madrid (52%), Extremadura (52%), Cataluña (53%), Canarias (54%), Cantabria (56%) y Asturias (57%).

Diferencias por Géneros

Aunque no se puede afirmar que exista una brecha importante entre hombre y mujeres, si se puede observar algunas diferencias por género. Los varones españoles (43%) tienden más a tener en cuenta su nutrición a la hora de hacer deporte que las mujeres (40%). Sin embargo, un 17% de los hombres encuestados afirma incluir cualquier tipo de alimento en su dieta por el mero hecho de practicar deporte, frente al 10% de las mujeres.

En cuanto al uso de complementos deportivos, los hombres (3%) recurren más asiduamente a ellos para completar su alimentación y llevar una dieta acorde a su nivel de activad física. Por su lado, solo el 1% de las mujeres reconoce apoyarse en complementos nutricionales para cumplir sus requerimientos cuando hace ejercicio.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto